La empresa Kimberly Clark Perú alertó sobre la presencia de bacterias halladas en “pañitos» y «toallitas” húmedas para bebés que comercializan en Perú, informó el Indecopi.
El Indecopi indicó que la advertencia emitida por la compañía se refiere a la bacteria Enterobacter gergoviae encontrada en tres lotes de sus productos de limpieza para bebés.
La bacteria
La bacteria Enterobacter gergoviae es un bacilo gramnegativo que causa infecciones nosocomiales, urinarias, pulmonares, bacteriemia asociada a catéteres. Se ha encontrado en contaminación de perfusiones, preparados de comida para lactantes ye n infecciones de herida quirúrgica.
La presencia de la bacteria que puede causar infecciones gastrointestinales, respiratorias, urinarias y de la piel.
La entidad protección del consumidor, explicó que se han comunicado con los representantes de la marca Huggies en el Perú, desde donde señalaron que presentarán la información para reportar la advertencia sobre los siguientes productos:
Productos contaminados
Toallitas húmedas Huggies Limpieza Efectiva x16 unidades, lote 110719 02.
Pañitos húmedos Huggies Puro y Natural x 48 unidades, lotes 3007 19 02 y 310719 02.
Toallitas húmedas Huggies Puro y Natural x 80 unidades, lotes 010819 02, 020819 02, y 030819 02.
Control de productos
Indecopi además precisó que la entidad sectorial competente para estos casos es la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en cuyo portal web, advirtieron que no existía ninguna evidencia que los productos hayan sido comprendidos en Alerta sanitaria.
Agregó que se han comunicado con el personal de esa dirección del Ministerio de Salud para conocer si se han realizado las pruebas correspondientes a los productos sobre los cuales se alerta.
Piden no comercializar los productos
En esa línea, el Indecopi pidió a los ciudadanos que hayan adquirido productos de esas líneas, si corresponden a los lotes advertidos, que no los usen de ser así y que se contacten con la empresa al teléfono 0800 – 00 – 466 de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
La entidad solicitó también a que todos los comercios (bodegas, supermercados y tiendas al pormayor) que vendan estos productos a que identifiquen los lotes involucrados y no los ofrezcan a los consumidores en ninguna modalidad.
Fuente:Rpp