Radio Agricultura – La voz del pueblo

Medidas diferenciadas por regiones para contener la pandemia

Todos los indicadores revelan que estamos ante el inicio de una segunda ola del covid-19. Por ello, el Gobierno anunció medidas para contener la propagación, pero que se aplicarán desde este 15 de enero de manera diferenciada por cada región, dependiendo de su estado sanitario y características particulares.
De esta manera, el Ejecutivo busca evitar un confinamiento extremo ante un nuevo rebrote de la pandemia, expresó el presidente Francisco Sagasti durante una conferencia de prensa.

Niveles

El Mandatario señaló que la pandemia ha afectado de manera distinta a cada región, por ello el Gobierno ha definido, de acuerdo con los indicadores actuales, en qué zonas establecer alertas.

Estas son alerta moderada, alto y muy alto, según la incidencia de la enfermedad y las condiciones en las que se brinda la atención médica, explicó. En concordancia con estos niveles, las medidas por aplicar (restricciones a la circulación, al uso de espacios y al aislamiento físico) irán variando, informó (ver infografía).

Advirtió que si no se observaban las medidas de prevención ya establecidas, el nivel de alerta sería extremo y habría un déficit en la atención médica.

“Queremos evitar una confinación extrema, una cuarentena estricta para todos. A eso no queremos llegar, pero si en alguna región se levanta la pendiente [de personas en camas UCI], se aplicará la cuarentena extrema. La guardamos para el final porque sabemos que muchos peruanos y peruanas tienen que ganarse la vida todos los días”, manifestó.

El Presidente recordó que la variante inglesa del covid-19 ya se encuentra en el Perú, por lo que, sostuvo, se trata de un factor que incrementa el riesgo de un mayor contagio en el país.

Evaluación constante

El Jefe del Estado detalló que las medidas anunciadas se revisarán cada 15 días para su modificación. Exhortó a la población a “hacer de su parte”, pues el Gobierno y el país no tendrán éxito sin su colaboración.

Sagasti refirió que en los últimos meses el nivel de contagios se incrementó. Igual ascenso se ha registrado en el número de pacientes hospitalizados por tener covid-19. “Actualmente, estamos como en julio del año pasado”, indicó respecto a este indicador.

Informó también que hasta el 11 de enero se había ocupado el 85% de las camas UCI disponibles. Esta tendencia al incremento se inició paulatinamente desde fines de noviembre “hasta entrar a un terreno ligeramente peligroso”, dijo.

Sancionarán reuniones

La Jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, informó que se sancionará todo tipo de reuniones que involucren aglomeración y concentración de personas en espacios cerrados, pues ello puede contribuir a aumentar los contagios.

Al respecto, enfatizó que nos encontramos en un estado de emergencia donde está prohibidas las reuniones y fiestas, la cuales, indicó, se han convertido en espacios de contagios del nuevo coronavirus.

Por su parte, el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, informó que el Ejecutivo acordó establecer nuevos aforos escalonados para diversas actividades económicas en las regiones del país, con el objetivo de prevenir el incremento de una segunda ola del coronavirus (ver infografia).

Invocó a los gobiernos locales y clientes que ayuden a controlar el manejo de las licencias de funcionamiento porque hay muchos locales con licencias de restaurantes que funcionan como bares y discotecas.