Radio Agricultura – La voz del pueblo

Fiscalía investiga empresas de la congresista Elva Julón y su padre, ex alcalde de Chota

También se investiga una empresa conformada por la parlamentaria y Segundo Sánchez, quien pagó el alquiler de la casa de Breña en la que se alojó el presidente Pedro Castillo en la segunda vuelta.

La Primera Fiscalía contra el lavado de activos y la extinción de dominio, abrió una investigación preliminar a 18 empresas y 14 personas vinculadas a la congresista Elva Julón (Alianza Para el Progreso) y su padre, el exalcalde de Tacabamba y Chota, Jeiner Julón.

Según recogió El Comercio, los fiscales antilavado y los analistas de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) de la Policía Nacional sospechan que estas empresas y bienes adquiridos desde el 2008 por la familia Julón se constituyeron con recursos obtenidos de manera ilícita durante la gestión de Jeiner Julón frente a los municipios que lideró.

Cabe señalar que Julón y su esposa, Rosmari Irigoin, fueron procesado por el presunto desvío de US$ 500, 000 de la Municipalidad de Tacabamba entre el 2003 y el 2008. No obstante, la Corte Suprema anuló la sentencia de cinco años de prisión en el 2014.

Por otro lado, también se investiga a la empresa SJ Biomedic S.A.C., constituida por la congresista Julón y su expareja Segundo Sánchez, quien es recordado por haberse hecho cargo del pago del alquiler de la casa de Breña en la que se hospedó el presidente de la República, Pedro Castillo, durante la segunda vuelta.

Además, se evidencia un notorio aumento en el patrimonio de los tíos de la parlamentaria. Por ejemplo, su tía Neyda Julón adquirió tres terrenos en Pimentel y en el distrito de José Leonardo Ortiz. En tanto, su tío Eddy Julón adquirió 27 terrenos en el mismo balneario en el 2013.

Finalmente, se indicó que Elva Julón es accionista de la empresa Grupo Mariri S.A.C. Se hizo socia en el 2018, aportando S/100, 000, pero el reporte policial señala que no se detalla la procedencia del dinero aportado.