Mayor presupuesto para retorno seguro a clases
Presidente afirma que se está preparando todo para que el regreso a clases en marzo del 2022 sea al 100%.
El presupuesto en educación para el 2022 se elevará en más de 2,600 millones de soles, a fin de garantizar el retorno a las clases presenciales, el desarrollo profesional docente y la innovación tecnológica.Vamos a darle presupuesto a las universidades para emprender una verdadera investigación.
Así lo afirmó el presidente Pedro Castillo durante la promulgación de la ley que amplía el bachillerato automático hasta el 2023, y ratificó su compromiso con una educación inclusiva y de calidad que beneficie a todos.
Muestra de este compromiso, subrayó, es el incremento del presupuesto. “Vamos a darle presupuesto a las universidades para emprender una verdadera investigación, para que el Perú deje de ser un país primario exportador”, enfatizó el Jefe del Estado.
Además, el presidente reiteró que se está afinando el protocolo sanitario para que las escuelas sean un espacio seguro durante el retorno a clases presenciales al 100%, previsto para marzo del 2022.
Bachillerato automático
Por otro lado, el Mandatario señaló que la promulgación de la ley que amplía de manera excepcional el bachillerato automático hasta el 2023 permitirá que los jóvenes se inserten en el mercado laboral, consigan oportunidades y se forjen un futuro.
Castillo recordó que la pandemia interrumpió las clases presenciales en las universidades e impidió que los jóvenes puedan realizar los trabajos de investigación para elaborar sus tesis, frente a lo cual el Estado tiene la obligación de apoyarlos.
“Esta ley es fruto del consenso de diferentes instituciones: Congreso, Ejecutivo, universidades públicas y privadas. Demostramos así que es posible trabajar conjuntamente cuando se trata de la juventud”, afirmó.
Precisó que la ampliación del bachillerato automático no significa, en modo alguno, que las universidades dejen de fortalecer las áreas de investigación, las bibliotecas y los laboratorios, sobre todo cuando la comunidad educativa se prepara para el retorno a las clases presenciales.
“Aprovecho la oportunidad para ratificar el firme compromiso de mi Gobierno con una educación inclusiva y de calidad que beneficie a todos”, refirió el Jefe del Estado.
Desarrollo agrícola
El Dignatario se trasladó hasta el distrito Cerro Colorado, en Arequipa, donde anunció el destrabe del proyecto de infraestructura agrícola Majes-Siguas II, el mismo que impulsará el desarrollo agrícola del sur del país.
Precisó que el proyecto involucra una inversión de 654 millones de dólares y permitirá irrigar 38,500 hectáreas dedicadas a la agricultura para la exportación, que representarán más de 1,000 millones de dólares al año en ingresos.
“Para ello, estamos haciendo un trabajo coordinado con el gobierno regional, congresistas y autoridades locales con el fin de que este proyecto sea nuevamente puesto en marcha y genere miles de puestos de trabajo”, enfatizó.
El Mandatario enfatizó que su gobierno está comprometido en promover la inversión privada con estabilidad jurídica y reglas claras, a fin de seguir impulsando la reactivación económica del país.
“Desde aquí vuelvo a ratificar ante el país nuestro compromiso de garantizar y promover las inversiones privadas, entre ellas la minera, respetando estrictamente el marco legal vigente”, dijo.
Movilización
El ministro de Educación, Carlos Gallardo, hizo un llamado a una gran movilización social para garantizar que el retorno a clases presenciales en marzo del próximo año no solo sea seguro, sino que marque un punto de inflexión para empezar a resolver los grandes problemas que afligen a la educación peruana.
En su discurso durante la ceremonia de promulgación de la ley que amplía el bachillerato automático hasta el 2023, junto con el presidente Pedro Castillo, el titular del Minedu dijo que, en el 2019, antes de la pandemia, la educación en el Perú ya estaba en crisis, así que el reto ahora es cimentar las bases de una mejor educación, más equitativa e inclusiva.