-Expertos nacionales e internacionales compartieron avances, experiencias y desafíos en el Foro “Zonificación Forestal: contexto actual, avances en Cajamarca y retos”, desarrollado como parte de la Semana Forestal Nacional 2025
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MIDAGRI, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, desarrolló un espacio de intercambio técnico para fortalecer la planificación territorial y la gestión sostenible de los recursos forestales, en el marco de la Semana Forestal Nacional 2025.
Durante el foro, especialistas del SERFOR, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Gobierno de Chile y del Gobierno Regional de San Martín compartieron experiencias, avances y desafíos del proceso de Zonificación y Ordenamiento Forestal, resaltando su importancia para el uso adecuado del territorio y la conservación de los ecosistemas. También se presentaron los progresos alcanzados en Cajamarca y los próximos pasos para su implementación.
En su intervención, Daniel Rivera Chumbiray, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del SERFOR, señaló que la participación de diversos actores refleja el compromiso regional con la gestión sostenible del territorio. “La Zonificación Forestal es clave para ordenar y aprovechar responsablemente los recursos forestales en beneficio de las comunidades, y desde el SERFOR a través del Proyecto Ordenamiento del BPS venimos brindando asistencia técnica en este proceso, para contribuir a reducir la deforestación, mitigar el cambio climático y conservar la biodiversidad”, afirmó.
Por su parte, Guillermo Daryl Briones Longa, subgerente de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Gobierno Regional de Cajamarca, reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando un trabajo articulado. “Estamos convencidos de que este proceso nos permitirá ordenar nuestro territorio y promover el uso sostenible de los recursos forestales, contando con el soporte y la asistencia técnica del SERFOR”, indicó.
El evento se desarrolló en el Auditorio de SENASA y fue transmitido en vivo por la página de Facebook del Gobierno Regional de Cajamarca, promoviendo la participación de actores del sector y ciudadanía interesada en la gestión sostenible del territorio forestal.