Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

¿Cuáles son las exigencias de los productores de papa?

Según Fernando Gutiérrez, coordinador de la Comisión Nacional de Productores de Papa, son 10 sus demandas. Una de ellas tiene que ver con la importación de papas precocidas.
Huelga de los productores de papa. Los agricultores, quienes no tienen mayor acceso a mercados o infraestructura para vender sus productos, ganan muy poco por cada kilo de papa vendido.

Por esto y otra serie de factores como falta de asistencia técnica o la importación de papa de Holanda y otros países, productores de papa de los departamentos de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Arequipa (Valle de Majes y el Tambo), y Cusco demandaron 10 acciones al gobierno.

Así, Fernando Gutiérrez, coordinador de la Comisión Nacional de Productores de Papa, presentó a Gestion.pe una lista de demandas al gobierno:

1.- Declarar en emergencia el sector productivo de la papa y la agricultura a nivel nacional. Además, piden que el Estado asuma las deudas bancarias por pérdidas en las cosechas de papa y otros productos agrícolas.

2.- Defensa de la producción nacional y solicitar al Estado aumentar las barreras a la importación de papa prefrita y precocida. El documento también señala que en el Peru se produce suficiente papa para satisfacer la demanda nacional.

3.- Establecer una franja de precios y que el Estado asuma el compromiso de adquirir la producción a través de programas sociales existentes estableciendo un precio mínimo de acuerdo a su producción. El gremio estima que el costo de producción de papa de sierra en chacra está en S/ 0.60 por kilogramo.

4.- Revisar y modificar los TLC firmados por la importación “indiscriminada” de papa.

5.- Se revisen los intereses que aplica Agrobanco a los agricultores que ronda cerca del 25%.

6.- Fomento e implementación de plantas procesadoras para dar valor agregado para no tener que importar desde “Holanda y otros países” con aranceles de 6%. Esto generaría dumping y piden que los aranceles lleguen a 18%.

7.- Establecer políticas agrarias reales con planificación y zonificación de producción de cultivos agrícolas.

8.- Luchar frontalmente contra la corrupción en diversos órganos estatales como en la Sunat.

9.- Garantizar al agricultor semillas de alta calidad e implementar el reglamento específico de semillas de papa.

10.- Exoneración de aranceles y del IGV de los insumos agrícolas para la papa como fertilizantes, agroquímicos o enmiendas de uso agrícola.

Gutiérrez aseguró que mañana invitarán a diversas entidades del Estado para poner fin a la huelga.
Mientras en Cajamarca productores y vendedores de papa manifestaron que no bajaran sus precios.

 

 

Noticias relacionadas

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO DE CAJAMARCA CONDENA A 35 AÑOS DE CÁRCEL A EXTORSIONADOR

admin

HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA

admin

Dejar un comentario