Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Corpac ampliará horarios para la atención de aeronaves

El MTC coordina acciones con administradores de los terminales aéreos para habilitar ambientes que agilicen la atención de pasajeros.

La necesidad de continuar con sus actividades laborales es el principal motivo por el que miles de ciudadanos viajan en estos tiempos. Ante esta demanda, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocó a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) para coordinar la ampliación de los horarios para la atención de las operaciones aéreas en diversos aeropuertos del país.
En su calidad de entidad encargada de la gestión de las operaciones para el aterrizaje y despegue de aeronaves en todos los aeropuertos del país, Corpac, en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, extenderá sus horarios en los aeropuertos de Arequipa, Cajamarca, Iquitos, Juliaca, Piura, Pucallpa y Tarapoto. Progresivamente se incorporarán otros, según la demanda de los usuarios.
Los nuevos horarios se extenderán en el mes de noviembre de una a cuatro horas en relación a los que actualmente rigen. “Ello permitirá el incremento de la frecuencia de vuelos o la distribución horaria de los mismos, lo que brindará a los pasajeros más posibilidades y comodidad de conexión aérea para su traslado al interior del país”, sostuvo el titular del MTC, Carlos Estremadoyro Mory.
Para la extensión de estos horarios se han considerado las condiciones sanitarias de cada región frente a la Covid-19, la demanda de los pasajeros y las características de la infraestructura de cada aeropuerto que garanticen el distanciamiento social.
Trabajo articulado
Asimismo, se coordina con los concesionarios de los aeropuertos para que continúen con la habilitación de espacios que permitan atender a una mayor cantidad de pasajeros, lo que contribuirá a reducir el tiempo de atención de llegada y salida de una aeronave.
Para la adecuación de los ambientes de los aeropuertos de las regiones en la actual coyuntura sanitaria, en la que es primordial el distanciamiento social, se les ha requerido que, de ser necesario, coloquen carpas, incrementen la cantidad de asientos y estaciones de check-in, instalen baños portátiles, entre otros.
Con ello se busca atender la salida y llegada de una aeronave, y en paralelo el respectivo proceso de tránsito, embarque y desembarque de los pasajeros en una hora y media. Sin embargo, este tiempo puede reducirse a una hora. En la actualidad, en el aeropuerto del Cusco, que es administrado por Corpac, este procedimiento se efectúa en solo 45 minutos.
“Lo que se busca es realizar las operaciones con las mayores condiciones de seguridad y comodidad para los usuarios, adecuándonos a sus necesidades, pero manteniendo los necesarios protocolos sanitarios para no bajar la guardia en la lucha contra la Covid-19”, finalizó Estremadoyro.

Noticias relacionadas

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

HIDRANDINA REVOLUCIONA LA GESTIÓN DE OBRAS CON EL SISTEMA SAPO

admin

INEI: CERCA DE 5 MILLONES DE VIVIENDAS HAN SIDO CENSADAS EN EL PRIMER MES DE LOS CENSOS NACIONALES 2025

admin

HIDRANDINA EXHORTA A CONSORCIO COPEMANE A CUMPLIR CON EL PAGO A SUS TRABAJADORES

admin

DICTAN 7 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA TRES INVESTIGADOS EN CAJAMARCA.

admin

Dejar un comentario