Radio Agricultura – La voz del pueblo
Regional

Cajamarca: Más de 7,000 niñas deben vacunarse para prevenir el cáncer de cuello uterino

Cáncer de cuello uterino afecta a mujeres jóvenes, ocupando el primer lugar de mortalidad
por cáncer en mujeres de 15 a 44 años.
Noviembre del 2020.- En el Perú, para el 2020, se proyecta 4,318 nuevos casos de cáncer de cuello
uterino y 1,945 muertes a causa de esta enfermedad, siendo Cusco una de las regiones con mayor
tasa de casos.
Por ello, con el objetivo de disminuir la alta incidencia de esta enfermedad en nuestro país, el
Ministerio de Salud (MINSA) aplica de forma gratuita a niñas entre 9 y 13 años de edad, la vacuna
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino.
Anualmente, esta vacuna se venía aplicando a niñas de 5to grado de primaria en todos los centros
educativos públicos y privados, sin embargo, debido a la suspensión de clases a causa de la actual
pandemia por coronavirus, se generó que miles de niñas no puedan vacunarse, estando en riesgo
de desarrollar en un futuro cáncer de cuello uterino y otras enfermedades.
Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud del MINSA, en el 2019 se aplicaron
más de 457 mil dosis de la vacuna a niñas de 5to grado de primaria a nivel nacional, sin embargo,
hasta agosto del 2020, solo en la región Cajamarca se han aplicado 6,565 mil dosis, es decir el
47.5% de la cobertura, existiendo una brecha pendiente de 7,249 niñas que deben ser inmunizadas.
(Fuente: Oficina de Gestión de la Información MINSA, hasta agosto 2020).
Por este motivo, el cirujano oncólogo Dr. Gilmar Grisson hace un llamado a los padres de familia de
niñas entre 9 a 13 años a retomar su vacunación contra el VPH:
“Antes de la pandemia, el cáncer de cuello uterino era la segunda causa de muerte por cáncer en la
mujer peruana. Esta enfermedad no se detiene, sigue generando más muertes y es posible que al
finalizar el año las cifras incrementen drásticamente. Acudan a los centros de salud públicos a
vacunarlas, aprovechen que esto es gratuito ya que al pasar el rango de edad van a tener que
pagar por ello y no lo van a hacer; no le tengan temor a la vacuna porque es una de las más
seguras en el mundo y su protección es altísima. De esta forma, estarán protegidas contra el
cáncer de cuello uterino”, señaló el especialista en oncología.
En caso los padres por alguna razón no puedan asistir a la Jornada de Vacunación, podrán vacunar
a sus hijas en los centros de salud público, para lo cual deben realizar citas presenciales
presentando el DNI de la menor. Esta acción de programación citas es para evitar aglomeraciones y
cumplir con el distanciamiento social. Asimismo, si tienen alguna duda pueden llamar a la línea 113
habilitada por el MINSA y marcar la opción 4.
DATOS
 El 99.9% de los casos de cáncer de cuello uterino son a causa del Virus del Papiloma
Humano (VPH), virus altamente contagioso que afecta a mujeres y hombres generando
cáncer de cuello uterino, verrugas genitales y otros cánceres como cáncer vaginal, vulvar,
anal, orofaringeo y de pene.  Según el Esquema Nacional de Vacunación, la vacuna contra el VPH se debe aplicar a niñas
entre 9 a 13 años a través de dos dosis en un periodo de 6 meses.

Noticias relacionadas

CONSEJEROS REGIONALES AVALARON A FUNCIONARIO CON CERCA DE 40 PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA SER SECRETARIO PAD DEL GOBIERNO REGIONAL: EL CASO JONATHAN VÁSQUEZ VERA

admin

Por tercer año consecutivo, Cajamarca es la región más pobre del país

admin

SILVER PÉREZ ALARCÓN ES DESIGNADO PREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Contraloría advierte ilegalidad en aumento salarial de vicegobernadora de Cajamarca Magna Farro

admin

Diresa realizó más de 9 mil tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino en 2024

admin

CONSEJERO REGIONAL DE CAJAMARCA SENTENCIADO A 3 AÑOS Y 6 MESES DE CÁRCEL

admin

Dejar un comentario