Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SUNASS FORTALECE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE EP SEDACAJ

A fin de garantizar la prestación de los servicios de saneamiento durante la temporada de lluvias intensas, asegurando el restablecimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en el menor tiempo posible y sin afectar a la población usuaria, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) desarrolló el taller de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos de desastres y acondicionamiento al cambio climático, dirigido al personal de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Sedacaj.

En dicho taller se socializó el plan de contingencia de la EP Sedacaj ante el escenario de lluvias intensas, asimismo, se detallaron las actividades de preparación, respuesta y rehabilitación por cada sistema de saneamiento ante posibles riesgos de desastres por precipitaciones intensas que puedan interrumpir o afectar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades de Cajamarca, San Miguel y Contumazá.

El plan de contingencia aprobado por la EP Sedacaj ante el escenario de lluvias intensas y por déficit hídrico contempla principalmente los contextos de riesgos, los recursos humanos, financieros, equipos y/o insumos con que cuenta la EP, organización ante la contingencia, entre otras actividades.

En el evento virtual también estuvieron presentes profesionales del equipo técnico de Gestión de Riesgo de Desastre (GRD) de Sunass. Los participantes resaltaron la asistencia técnica brindada por el regulador para la elaboración del plan de contingencia y la importancia de un trabajo articulado entre la EP Sedacaj y la Sunass como parte de la preparación de la EP para afrontar el próximo periodo de lluvias intensas del verano 2021-2022 o de déficit hídrico, que ponen en riesgo la calidad y cantidad de agua, conforme lo establecen las declaratorias de estado de emergencia que involucra a los prestadores de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash.

Cabe precisar que los planes de prevención y reducción de riesgos, y los de contingencias aprobados fueron incluidos en el Plan Maestro Optimizado (PMO) de la EP, y se consideró en el estudio tarifario del quinquenio regulatorio 2019-2024, con el objetivo de crear reservas, a través de la tarifa, que permitan la ejecución de los planes preventivos y de contingencia.

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario