Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Congreso aprobó la nueva ley de promoción agraria

El pleno del Congreso logró finalmente alcanzar el consenso necesario para aprobar el texto sustitutorio de la Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, con la finalidad de promover el desarrollo de esta actividad y garantizar los derechos laborales de los trabajadores.

La aprobación contó con 58 votos a favor, 32 en contra y 29 abstenciones, en primera votación. Luego se aprobó la exoneración de segunda votación, que obtuvo 68 votos a favor, 28 en contra y 20 abstenciones. Con esta norma se establecen nuevas condiciones para el impulso del sector agrario, sin descuidar los derechos que asisten a los trabajadores, quienes en días pasados protagonizaron protestas precisamente para exigir mejoras.

Medidas aprobadas

Entre las disposiciones de la nueva norma, elaborada por la Comisión de Economía, figura que el descanso vacacional será la parte proporcional de lo que corresponde a las vacaciones de 30 días por año de servicios, según el tipo de contrato.

En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 45 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de 360 remuneraciones.

Establece también que el tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semanal se considera sobretiempo y se abona con recargo a convenir, que para las dos primera horas no podrá ser inferior al 25% por hora calculado sobre la remuneración básica por el trabajador en función del valor hora correspondiente.

Igualmente, los trabajadores del sector agrario participarán del 5% de las utilidades de sus respectivas empresas durante el 2021 al 2023; del 7.5% del 2024 al 2026; y del 10% a partir del 2027.

Sobre los beneficios tributarios, las empresas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 UIT pagarán una tasa de 15% por impuesto a la renta del 2021 al 2030, y del 2031 en adelante pagarán la tasa del régimen general.

Un paso adelante

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, manifestó que si bien la ley aprobada por el pleno del Congreso de la República no satisface a todos los sectores, al menos es “un paso”.

“El Congreso aprobó la ley del régimen agrario. No es una norma que satisface a todos, pero es un paso”, escribió en la red social Twitter.

Asimismo, agregó que el país requiere de estabilidad para continuar con su recuperación económica tras la pandemia del nuevo coronavirus.

“[…] todos debemos poner de nuestra parte para seguir en este camino”, subrayó.

El Poder Ejecutivo habría entregado al Parlamento una propuesta de ley agraria como aporte.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

Dejar un comentario