Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Gobierno prorroga emergencia sanitaria por la COVID-19 hasta septiembre

El Decreto Supremo advierte que «existe una alta probabilidad» de que la pandemia se prolongue durante todo el 2021 a través de olas epidémicas «debido a un diferente e imprevisto comportamiento del SARS-CoV-2 en nuestro país».

El Gobierno prorrogó por 180 días más la emergencia sanitaria que vive el país a consecuencia por la pandemia de la COVID-19, a través de un decreto supremo publicado este viernes en el diario oficial El Peruano. 

La medida regirá a partir del domingo 7 de marzo, un día después de vencido el plazo de la anterior prórroga de 90 días. La ampliación de la emergencia va hasta septiembre de 2021. 

El Decreto Supremo Nº 009-2021-SA advierte que «existe una alta probabilidad» de que la pandemia se prolongue durante todo el 2021 a través de olas epidémicas «debido a un diferente e imprevisto comportamiento del SARS-CoV-2 en nuestro país».

En ese sentido, justifica la medida a partir de un informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, que no descarta «la probabilidad que surjan variantes que no respondan a las actuales vacunas en producción» y advierte que el Perú enfrenta «una segunda ola epidémica con un crecimiento acelerado de casos y fallecidos».

El decreto señala que hasta que no se logre alcanzar los niveles de inmunidad adecuados de protección de la población, cuando existen nuevas variantes del virus «con características de mayor transmisibilidad», el riesgo de una pandemia prolongada es alta.

Entidades responsables

El decreto indica que corresponde al Ministerio de Salud (Minsa), al Instituto Nacional de Salud (INS) y al Seguro Social de Salud (EsSalud), «realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú” con medidas «destinadas a garantizar el servicio público de salud»

Además, señala que concluida la prórroga de la emergencia sanitaria, «las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados»

El decreto supremo tiene las firmas del presidente de la República, Francisco Sagasti; el ministro de Salud, Óscar Ugarte; y el ministro de Trabajo, Javier Palacios.

Fuente: RPP

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario