Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SENASA promueve acciones de control cultural para erradicar las moscas de la fruta en Chota

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, ejecutó jornadas de capacitación eminentemente prácticas para promover entre los pequeños productores frutícolas de Chota, región Cajamarca, las labores de campo que constituyen el control cultural de plagas, en el marco del proyecto Erradicación de las Moscas de la Fruta.

Las capacitaciones en temas de control cultural se desarrollaron en caseríos del distrito Lajas y se tiene previsto extenderlas a otros distritos. Las jornadas tienen por objetivo guiar paso a paso a los productores y sus familias en la correcta ejecución de las acciones de campo que demanda dicho método preventivo de plagas.

En este sentido se enseñó a los participantes a recoger los frutos caídos y enterrarlos a una profundidad de 50 centímetros bajo tierra, mínimamente una vez por semana, para evitar que la plaga se reproduzca. Algunas alternativas al entierro, es exponer los frutos caídos al sol previamente hermetizados en bolsas plásticas gruesas por más de dos horas o usarlos para hacer compostaje. Este proceso es fundamental.

También aprendieron a rastrillar los suelos para exponer la plaga en estado inmaduro al golpe del calor y a sus depredadores naturales. Además, ahora conocen los criterios para hacer una adecuada poda sanitaria de árboles que permita generar condiciones adversas para el insecto adulto de la mosca de la fruta.

Todas estas acciones están comprendidas en las labores de campo que cada productor debe ejecutar en su respectiva parcela para reducir los niveles de infestación de la mosca de la fruta y, en contra parte, el SENASA complementará la supresión de la plaga en las próximas semanas, mediante el control químico.

El método de control que ejecutará el SENASA no es perjudicial para los frutos, el ambiente ni la producción apícola, porque emplea un producto a base de cebo específico para moscas de la fruta y se aplica de manera localizada.

Este proyecto busca beneficiar a la agricultura familiar en tres aspectos; evitando pérdidas en la producción, reduciendo los costos de producción y el uso de plaguicidas y disminuyendo el costo de tratamiento de frutos destinados a la exportación. De manera que Cajamarca tendrá mejores oportunidades económicas.

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario