Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SENASA capacitó a productores apícolas en prevención y control de Varroosis

Productores apícolas de la provincia San Miguel, en la región Cajamarca, fueron capacitados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA en el diagnóstico y tratamiento de Varroosis, una enfermedad que merma la población de colmenas y limita la producción de miel, informó el MIDAGRI.

Fueron dos días de capacitación teórico-práctico, donde los productores aprendieron a hacer el diagnóstico del ácaro que causa la enfermedad de la Varroosis, mediante la técnica de piso trampa. De igual manera, fueron entrenados para determinar cómo y en qué condiciones aplicar el tratamiento natural a base de timol, producto extraído de la planta aromática llamada tomillo.

“Hemos aprendido a tratar la enfermedad en nuestros apiarios, sobre todo la varroa que venía afectando nuestras colmenas. Hemos aprendido a tratarla con algunos medicamentos naturales y nos vamos satisfechos”, aseveró Joselito Marrufo Aguilar, uno de los apicultores participantes con más de 30 años en manejo de abejas.

Natural de Bambamarca, pero instalado en San Miguel, Joselito sostiene que está, junto a sus compañeros, en proceso de formalizar una asociación provincial que comprende a los apicultores de los distritos Niepoz, Calquis y La Florida.

En esta jornada, el SENASA y los productores tuvieron como intermediaria a la Fundación Ayuda en Acción, que impulsa la apicultura y la formalización de los productores de San Miguel.

Estrategias sanitarias del SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria ejecuta estrategias sanitarias para mejorar la producción apícola nacional. En este sentido y de manera aleatoria, muestrea colmenas y aplica tratamientos orgánicos a las colonias de abejas para disminuir los porcentajes de infestación del ácaro, Varroa destructor.

La estrategia del SENASA implica diagnóstico, tratamiento y capacitación al productor. La Varroosis es una enfermedad causada por el ácaro Varroa destructor que parasita los cuerpos grasos de larvas y abejas adultas para alimentarse, y es transmisor de varios virus.

Noticias relacionadas

EMITIRÁN SANCIONES A QUIENES COLOQUEN PROPAGANDA ELECTORAL EN ESTRUCTURAS ELÉCTRICAS POR ALTO RIESGO DE ACCIDENTES

admin

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Dejar un comentario