Radio Agricultura – La voz del pueblo
Politica

Congreso aprobó eliminar pensión vitalicia para expresidentes y deja sin efecto otros beneficios.

Por 91 votos a favor, 2 en contra y 15 abstenciones, el pleno dio luz verde al texto sustitutorio de los proyectos de ley 254, 486 y otros.

El Congreso también precisa que los expresidentes se les asignará el resguardo personal mínimo necesario por dos años, contados a partir del día siguiente de su cese en el cargo.

El Congreso también precisa que los expresidentes se les asignará el resguardo personal mínimo necesario por dos años, contados a partir del día siguiente de su cese en el cargo.

El pleno del Congreso de la República aprobó este viernes eliminar la pensión vitalicia otorgada a los expresidentes de la República y también dejó sin efecto otros beneficios que recibían.

Por 91 votos a favor, 2 en contra y 15 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al texto sustitutorio de los proyectos de ley 254, 486 y otros. El proyecto fue exonerado de segunda votación con 89 congresistas a favor, 3 en contra y 16 abstenciones.

Según el documento final aprobado por la Comisión de Constitución, el Parlamento solo puede aprobar, de manera excepcional, el otorgamiento de una pensión de gracia, vitalicia o por periodo definido, a los expresidentes.

Congresistas amenazan a Sagasti con una denuncia constitucional
Para ellos los beneficiarios deben encontrarse en estado de necesidad o de incapacidad para trabajar, no percibir otra pensión o ingreso del Estado, no haber sido acusado constitucionalmente por el Parlamento y no tener sentencia por delito doloso.

“El monto de la pensión, que tiene el mismo carácter que señala el artículo 4 de la Ley 27747, Ley que regula el otorgamiento de pensión de gracia, será fijado en función del desempeño del cargo del mandatario y la labor de trascendencia nacional realizada en beneficio del país”, dice la norma.

“En ningún caso la pensión puede ser superior a las 8 remuneraciones mínimas vitales. Su otorgamiento se realiza con cargo al presupuesto institucional del Congreso de la República”, añade.

Se eliminó la disposición complementaria transitoria, que autorizaba que los recursos económicos previstos como pensión para expresidentes durante el año fiscal 2021, así como los otros beneficios, sean “destinados al fin social” que determine la Mesa Directiva del Parlamento.

El texto sustitutorio también modifica el numeral 6 del artículo 2 del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, precisando que a los expresidentes se les asignará el resguardo personal mínimo necesario por dos años, contados a partir del día siguiente de su cese en el cargo.

Noticias relacionadas

Según encuestadora CPI, Martín Vizcarra lidera encuesta de intención de voto a menos de un año de las elecciones presidenciales

admin

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN APRUEBA DICTAMEN PARA RESTABLECER LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA.

admin

Encuesta Ipsos: ¿Quiénes lideran las preferencias electorales para el 2026?

admin

SOLO 43 PARTIDOS POLÍTICOS LOGRARON SU INSCRIPCIÓN ANTE EL JNE

admin

Dina Boluarte convoca a elecciones generales el 12 de abril de 2026.

admin

JURAMENTA JULIO DÍAZ ZULUETA COMO NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR

admin

Dejar un comentario