Radio Agricultura – La voz del pueblo
Regional

PRESENTAN ALTERNATIVAS PARA LUCHAR CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LA REGIÓN

• Alimentos enriquecidos con proteína de huevo son ideales para mejorar la alimentación de los niños y pueden servirse en ponches o comidas.

Tras varios años, la malnutrición sigue siendo una de las principales problemáticas que azota el país. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), en la ciudad de Cajamarca, en el primer semestre del 2020, de un total de 52,941 niños menores de 3 años de edad evaluados, el 23.9% presentaron desnutrición crónica. Además, de 62,367 niños menores de 5 años, el 51% presenta un potencial riesgo de desnutrición crónica, lo cual, a esta edad, es muy difícil de revertir.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que 370 millones de niños han perdido el acceso a las comidas escolares debido al cierre de las escuelas a raíz de la pandemia. Este panorama demuestra la importancia de implementar medidas políticas de buena alimentación en los primeros años de vida, a fin de disminuir la incidencia de riesgo de desnutrición crónica a tiempo.

¿Qué deben hacer los Gobiernos Locales y Regionales?

Los gobiernos locales y regionales enfrentan el reto de fortalecer la seguridad alimentaria, a través de distintos programas sociales de alimentación infantil. Por ejemplo, el uso de recursos e insumos locales, o de alimentos innovadores pueden asegurar mejores resultados e impactos positivos en del desarrollo de la niñez, además de mejorar la gestión en el transporte, almacenajes, distribución y uso de los alimentos.

Carolina Núñez, Especialista en Nutrición comenta que la famosa analogía de “cantidad – calidad” debe migrar a “calidad – innovación”. Esta es una oportunidad para las instituciones públicas de mejorar la alimentación con innovación, a través de alternativas con gran valor nutritivo, que lleguen a lugares remotos, con una logística y conservación más simple.

Así como surgió la galleta elaborada con sangrecita o la tortilla de huevo en polvo que alimentó a muchos pobladores que sufrieron el terremoto en Pisco, ¿por qué no utilizar otros alimentos con gran aporte nutricional, de fácil conservación y preparación, que conserve nutrientes y gran sabor? Esta es una oportunidad para que el Gobierno refuerce alianzas y provea nuevas alternativas para la niñez.

“Utilizar proteína del huevo, aplicándola o insertándola en nuevos productos de más fácil consumo y uso, cuidando la seguridad y conservación, es una innovación que ya se viene desarrollando en Perú. Son alimentos enriquecidos con nutrientes y proteínas como las que contiene el huevo, de buen sabor, calidad y con una buena cantidad de proteínas que son claves para la buena nutrición. Pueden servirse en desayunos como un ponche o bebidas enriquecidas, o en otras comidas reemplazando las carnes. Su uso sería una medida innovadora que nos ayude a reducir el índice de malnutrición en la niñez”, precisó la especialista.

Noticias relacionadas

CONSEJEROS REGIONALES AVALARON A FUNCIONARIO CON CERCA DE 40 PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA SER SECRETARIO PAD DEL GOBIERNO REGIONAL: EL CASO JONATHAN VÁSQUEZ VERA

admin

Por tercer año consecutivo, Cajamarca es la región más pobre del país

admin

SILVER PÉREZ ALARCÓN ES DESIGNADO PREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Contraloría advierte ilegalidad en aumento salarial de vicegobernadora de Cajamarca Magna Farro

admin

Diresa realizó más de 9 mil tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino en 2024

admin

CONSEJERO REGIONAL DE CAJAMARCA SENTENCIADO A 3 AÑOS Y 6 MESES DE CÁRCEL

admin

Dejar un comentario