Radio Agricultura – La voz del pueblo
Regional

Cajamarca: SENASA aplica cerca de 229 mil vacunas para salvaguardar la ganadería familiar

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, aplicó 228 915 vacunas en la región Cajamarca para salvaguardar la producción de la ganadera familiar de manera eficiente, ante enfermedades de importancia económica y social, como son la rabia de los herbívoros, el carbunco sintomático y la peste porcina clásica.

Con la vacunación, que es la manera más efectiva de prevenir las enfermedades, se ha beneficiado a 42,521 productores pecuarios cajamarquinos. Hasta finales de año se espera vacunar a 347 344 animales.

El SENASA reporta que, hasta julio se han vacunado a 102,054 cerdos contra la peste porcina clásica, a 84,938 animales de abasto (bovino, equino, porcino, ovino y caprino, en ese orden) contra la rabia de los herbívoros y a 41,923 vacunos contra el carbunco sintomático.

Para las jornadas de vacunación, la autoridad en sanidad agraria se vale de veterinarios contratados, así como de médicos de la actividad privada mediante convenio. Solo estos profesionales están autorizados para vacunar oficialmente al ganado contra las enfermedades citadas líneas arriba y emiten un certificado a nombre del SENASA.

Salvaguardar la producción de la ganadería familiar es una prioridad para la autoridad en sanidad agraria que, mediante las vacunas se ha trazado la meta de controlar y erradicar la peste porcina clásica. De conseguirlo, se abriría el mercado internacional para la comercialización de cerdos y sus derivados.

Para conseguir el objetivo, se ha priorizado la erradicación de la peste porcina mediante el Programa de Desarrollo Agrario e Inocuidad Agroalimentaria – Prodesa que entró en vigencia el 2019 y concluye en el 2023.

Según el Censo Agrario 2017, el departamento concentra la segunda población porcina más grande del país y cuenta con 116,060 criadores, siendo Cutervo, Chota y Cajamarca las principales provincias productoras, seguidas de Cajabamba, Celendín, San Miguel, Santa Cruz y San Ignacio y en menor medida por Contumazá, San Pablo y Hualgayoc, con predominio de la raza criolla.

Noticias relacionadas

CONSEJEROS REGIONALES AVALARON A FUNCIONARIO CON CERCA DE 40 PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA SER SECRETARIO PAD DEL GOBIERNO REGIONAL: EL CASO JONATHAN VÁSQUEZ VERA

admin

Por tercer año consecutivo, Cajamarca es la región más pobre del país

admin

SILVER PÉREZ ALARCÓN ES DESIGNADO PREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Contraloría advierte ilegalidad en aumento salarial de vicegobernadora de Cajamarca Magna Farro

admin

Diresa realizó más de 9 mil tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino en 2024

admin

CONSEJERO REGIONAL DE CAJAMARCA SENTENCIADO A 3 AÑOS Y 6 MESES DE CÁRCEL

admin

Dejar un comentario