Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Varicela: Se registran más de 160 nuevos casos en lo que va del año

La varicela es una enfermedad infecciosa viral, muy contagiosa, frecuente en niños, adolescentes y adultos; sin embargo, se presenta con mayor frecuencia en niños menores de cuatro años. Según el último reporte del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en lo que va del año, se han reportado más de 160 nuevos casos de varicela en nuestro país, de los cuales más de 78% se registró entre recién nacidos hasta los 11 los años de edad.

Asimismo, las regiones que presentaron la mayor tasa de incidencia fueron: Arequipa (45 casos), Lima (24 casos), Loreto (17 casos) y Piura (11 casos).

El Dr. Carlos Chávez Lencinas, médico infectólogo, menciona que “es importante resaltar que, con un solo caso detectado de varicela en una población vulnerable como lo son los niños, es muy fácil que se pueda producir un nuevo brote, ya que es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de la saliva, gotitas al respirar o tocando las ampollas.”

Bajo este contexto, el Ministerio de Salud ha ampliado la cobertura de vacunación contra esta enfermedad incluyendo a niños hasta los 4 años de edad, que por alguna razón no fueron vacunados anteriormente. La vacuna se venía aplicando de forma gratuita a niños entre 1 a 3 años mediante una dosis.

Esta estrategia se viene implementando con el fin de poder reducir la brecha de vacunación, ya que, según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud del MINSA en el 2020 se vacunaron contra la varicela alrededor de 553 mil niños, que representan el 62% de la población objetivo; mientras que, este año solo se ha logrado inmunizar a un 24% de estos niños.

La vacunación infantil es sumamente importante y una cobertura menor al 80% puede modificar la epidemiología de la enfermedad, es decir, que se comience a objetivar muchos más casos de la enfermedad. “Por ello, es importante que los padres de familia protejan a sus hijos llevándolos a su establecimiento de salud público para que reciban la vacuna contra la varicela y así estén protegidos contra esta enfermedad” añadió el infectólogo, Dr. Chávez.

Los padres que acudan a los establecimientos de salud para agendar las citas de sus hijos deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, portando mascarillas y protectores faciales. Además, deben presentar el DNI del niño. En caso que el menor no cuente con este documento de identidad a causa de la pandemia, el padre podrá presentar la hoja de nacido vivo junto a su carnet de vacunación, documento que se entrega durante las primeras vacunas del recién nacido.
Los niños o adultos que no estén dentro del grupo gratuito de vacunación, podrán acceder a información sobre los costos de la vacuna en establecimientos de salud privados.

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario