Radio Agricultura – La voz del pueblo
MUNDO Nacional

Justicia de EE. UU. decide que Toledo es extraditable.

La justicia de Estados Unidos decidió que el expresidente Alejandro Toledo, acusado de corrupción, puede ser extraditado al Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida.

Con el visto bueno de la justicia estadounidense, dependerá ahora del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, tomar la decisión final sobre si se extradita al exmandatario peruano o no, tras un proceso que ha durado más de dos años, informó la agencia EFE.

“El tribunal ha considerado las pruebas sobre la existencia de un acto criminal y las considera suficientes para apoyar las acusaciones de conspiración y lavado de dinero”, escribió en su resolución –a la que tuvo acceso EFE– el magistrado Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, con sede en San Francisco.

El exmandatario se encuentra detenido en ese país desde julio del 2019, como acusado de aceptar un soborno de 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht durante su mandato (2001-2006).

Investigaciones

Toledo está involucrado en el llamado caso Ecoteva, una trama de corrupción en la que el Poder Judicial peruano “detectó una ruta de dinero con cuentas ‘offshore’ en Panamá y Costa Rica”, que llegaron al Perú para la compra de inmuebles.

El expresidente fue detenido en julio del 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años, y estuvo ocho meses en prisión al apreciar el juez un riesgo de fuga, aunque finalmente pudo salir de la cárcel y pasar a una situación de arresto domiciliario en marzo del 2020, con el estallido de la pandemia del covid-19.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el expresidente, de 75 años, habría recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en el Perú, cuando aún era jefe del Gobierno.

La decisión del magistrado llega solo cuatro días después de que el pasado viernes se celebrara la vista de extradición, en la que la defensa del exmandatario pidió que se desestimara el caso con base en las aparentes contradicciones e inconsistencias de los dos principales testigos en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía peruana.

El juicio de extradición, inicialmente previsto para principios de este año, fue pospuesto varias veces siempre a petición de la defensa, que de forma repetida solicitó más tiempo para revisar y traducir los documentos enviados por Perú.

Reciben con satisfacción
El fallo emitido por el juez estadounidense Thomas H. Hixson, representa un respaldo a la posición del Estado peruano, para que el referido expresidente sea juzgado en el país, señaló el ministro de Justicia, Aníbal Torres.

El representante del Poder Ejecutivo dijo también que, tras el fallo, el exmandatario puede plantear un habeas corpus, pero, en ese caso, “estaremos a la espera de si es admitido o no”.

En un mensaje difundido vía su cuenta en Twitter, Torres indicó que en el gobierno “recibimos con satisfacción el fallo del juez Hixson”.

Esta decisión “respalda la posición del Estado peruano sobre la extradición de Toledo para que sea juzgado en nuestro país”, dijo el ministro Torres.

Dato
El expresidente Alejandro Toledo reside en Estados Unidos desde el 2017, y el Estado peruano solicitó dos años más tarde su extradición.

Noticias relacionadas

FISCALÍA SOLICITA 35 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA KEIKO FUJIMORI

admin

Hallan muerto a José Miguel Castro, exgerente de Susana Villarán y colaborador clave en el caso Lava Jato.

admin

PODER JUDICIAL DISPONE SUSPENDER POR 24 MESES EL CARGO DE FISCAL A PATRICIA BENAVIDES VARGAS

admin

EDUARDO ARANA ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS TRAS RENUNCIA DE GUSTAVO ADRIANZÉN

admin

GUSTAVO ADRIANZEN RENUNCIÓ A LA PCM EN MEDIO DE FUERTES CUESTIONAMIENTOS Y UNA INMINENTE CENSURA EN EL CONGRESO.

admin

PLENO DEL CONGRESO NO APROBÓ VIAJE DE DINA BOLUARTE AL VATICANO PARA PARTICIPAR EN LAS EXEQUIAS DEL PAPA FRANCISCO

admin

Dejar un comentario