Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SIS afilia a más de 700 personas indocumentadas residentes en 139 comunidades altoandinas

En Cajamarca, los pobladores fueron afiliados a los planes de seguro SIS Gratuito y SIS Para Todos durante la campaña de identidad y afiliación “Ven, saca tu DNI y asegúrate al SIS”, realizada junto a Reniec en las provincias de Hualgayoc y Llacanora.

El Seguro Integral de Salud afilió a 738 personas indocumentadas residentes en 134 comunidades altoandinas situadas a más de 2500 m.s.n.m. alejadas de las ciudades de Puno, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Cusco, Junín, La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Ayacucho y Lima Región.

Los pobladores en situación de pobreza fueron afiliados durante la campaña gratuita “Ven, saca tu DNI y asegúrate al SIS” realizada en 27 provincias y 47 distritos de 11 regiones para que los habitantes puedan tramitar su DNI y ser afiliados al SIS, a fin de promover el ejercicio de sus derechos a contar con una identidad y un seguro de salud gratuito.

En las jornadas de intervención conjunta 8041 ciudadanos actualizaron sus datos, recibieron información sobre los cinco planes de seguro que brinda el SIS; además fueron orientados sobre los deberes y derechos del asegurado.

Durante cinco meses de recorrido por las comunidades altoandinas y centros poblados participaron en las intervenciones 9106 personas. En Puno 2279; Ayacucho 930; Cajamarca 276; Cusco 1106; Huancavelica 1373; Huánuco 1083; Junín 716; La Libertad 138; Lima 528; Moquegua 148 y en Pasco 529 ciudadanos.

En algunos casos, fueron afiliados niños; personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años que nunca habían tramitado su DNI debido a la falta de recursos económicos o la lejanía de los lugares donde viven.

Los equipos itinerantes del SIS llegaron a las provincias de Yauyos, Huancavelica, Hualgayoc, Puno, Cusco, Dos de Mayo, Espinar, Oyón, Carabaya, Angaraes, San Antonio de Putina, Santiago de Chuco, Cajamarca, Carabaya, Huamanga, Cajatambo,
Acobamba, Satipo, Pasco, Yunguyo, Chucuito, Oxapampa, Huancavelica, General Sánchez Cerro, Yarowilca y Chanchamayo.

Además, en las visitas por las comunidades de difícil acceso; también participó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de cada región. Los especialistas atendieron a la población y brindaron consejos para gozar de una buena salud.

Campaña de identidad y afiliación en 15 regiones del país

En diciembre las jornadas continuarán del 02 al 07 de diciembre en el distrito de Llacanora (Cajamarca); así como en Acoria y Pucará (Huancavelica).

El trabajo conjunto entre el SIS y el Reniec se realiza en 507 comunidades nativas amazónicas y altoandinas de 15 regiones del país. A la fecha 7026 pobladores indocumentados fueron afiliados al SIS y más de 32,000 participaron en 64 campañas realizadas en Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Pasco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima Región, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Puno.

Los planes de seguro SIS Gratuito y SIS Para Todos brindan protección en salud a los

pobladores de las comunidades nativas amazónicas y altoandinas, que recibirán atención y tratamiento por COVID-19, además ambos cubren más de 12,000 diagnósticos médicos, entre los cuales figuran enfermedades de alto costo, como cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, incluyendo trasplantes y traslados de emergencia.

La campaña de identidad y afiliación continuará en diciembre para lograr que las personas indocumentadas tramiten su DNI y sean afiliados al SIS; a fin de lograr el aseguramiento universal en salud de la población a nivel nacional.

La IAFAS SIS es un ente financiador del Estado que administra los fondos en salud y transfiere recursos económicos a los establecimientos de salud públicos a nivel nacional para garantizar las prestaciones en salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de sus asegurados. No es un establecimiento de salud, no brinda atención médica, no entrega medicinas ni autoriza referencias.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

Dejar un comentario