Radio Agricultura – La voz del pueblo
Nacional

MTC incauta 229 equipos de radio y televisión que funcionaban ilegalmente en el país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del viceministerio de Comunicaciones, dejó inoperativas a 30 estaciones de radiodifusión que funcionaban con frecuencias no autorizadas en el territorio nacional.

Las 30 intervenciones que permitieron el decomiso de 229 equipos de radio y televisión clandestinos fueron sorpresivas y estuvieron a cargo de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), entre agosto y noviembre del presente año.
La mayor parte de las intervenciones corresponde a emisoras radiales y también a emisoras de TV por cable ilegales. Las operaciones se realizaron en Lima (12), San Martin (9), Piura (1) Puno (1), Ica (3) y Cajamarca (2), Ucayali (2) y se realizaron con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en el marco de la Ley N° 28278 (Ley de Radio y Televisión).
Las estaciones ilegales cerradas en Lima son radio La Poderosa (SJL), radio Alegría (SJL), radio 105.5 FM (SJL), radio Antena Uno (Puente Piedra), radio La Titular (Puente Piedra), radio Master (El Agustino), Marcabalito (Comas), radio La Única (Carabayllo) Radio Excelente Mix (Comas), radio Huascarán (SJL).
Igualmente se intervino en Puno (radio Maya), Piura (radio Cantares), Cajamarca (radiodifusión por cable, cable Tacache), en Ica (taxi card, tele servicio privado, taxi exclusivo); San Martín (grupo Fachin, tele cable Latino, radio 106.2 FM, radio Estrella) y Ucayali (Néstor Rodríguez Acosta – radiodifusión por tv).
Los equipos decomisados quedan bajo custodia del MTC para las investigaciones pertinentes a través de la oficina de procedimiento sancionador. El uso del espectro radioeléctrico sin autorización del MTC constituye delito de hurto agravado y se castiga con prisión de 8 años; y con multas que van desde S/. 132 000 hasta S/. 220 000.
Finalmente, la contratación de espacios publicitarios en medios ilegales está tipificado como infracción administrativa grave que se sanciona con multas que van desde S/.44 000 hasta S/.132 000.

Noticias relacionadas

Cinco alianzas electorales presentaron ante el JNE su solicitud de inscripción para participar en las Elecciones Generales 2026

admin

DINA BOLUARTE FUE PIFIADA DURANTE LA PARADA MILITAR

admin

“NIÑOS SIN ANEMIA, SU FUTURO DEPENDE DE TI”: DESCARTE Y TRATAMIENTO SON GRATUITOS EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD DEL PAÍS

admin

MÁS DE 5 MIL MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN RIESGO POR PROHIBIR EL USO DE SÍMBOLOS PATRIOS

admin

GOBIERNO DARÁ AGUINALDO DE 300 SOLES FIESTAS PATRIAS

admin

FISCALÍA SOLICITA 35 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA KEIKO FUJIMORI

admin

Dejar un comentario