Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

MTC autorizó funcionamiento de 339 estaciones de radio para fortalecer comunicaciones en zonas rurales

El mayor porcentaje se dio en la región Apurímac con 48 estaciones.
En el marco del Día Mundial de la Radio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Viceministerio de Comunicaciones, destaca esta fecha importante para las telecomunicaciones y reafirma su firme compromiso de continuar trabajando e impulsando proyectos para que más peruanos estén comunicados, no solo con Internet y televisión, sino también con más estaciones de radio legales que beneficien a las poblaciones rurales del país.

Así lo precisó Virgilio Tito Chura, viceministro de Comunicaciones, quien aseguró que, durante el año 2021, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones en el marco de sus competencias autorizó el funcionamiento de 339 estaciones de radiodifusión en distintas zonas del Perú, a fin de que se promueva la formalización y que los ciudadanos cuenten con información inmediata, directa, inclusiva y a bajo costo.

Las autorizaciones se dieron principalmente en las regiones de Apurímac (48 estaciones de radio), Puno (32), Cusco (24), Huánuco (24), Junín (23), Pasco (18), Piura (18), Lima (17), Áncash (10), entre otros.

“La radio sigue vigente y, pese a las nuevas tecnologías, en tiempos de pandemia continúa adaptándose. Ha tenido y tiene un papel determinante en el desarrollo de las sociedades, como es el caso del Perú, puntualizó Tito Chura, durante un conversatorio virtual organizado por Concort TV denominada “La radio que queremos”.
Dicho evento congregó a representantes y especialistas de diversas instituciones del Estado y el sector privado para evaluar el rol de la radio tras casi dos años de pandemia, así como examinar las necesidades que tienen las radios educativas, comerciales y comunitarias.
Desde el 2017 al 2021, existen actualmente en el país 6099 estaciones de radio que funcionan de forma legal y están distribuidas de la siguiente forma: 5461 estaciones en banda FM (frecuencia modulada), 572 estaciones en banda onda media (OM), 47 estaciones en Onda Corta Tropical (OCT) y 19 en Onda Corta Internacional (OCI).

Al respecto, el director general de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, Miguel Hilario, precisó que el número de estaciones autorizadas de radiodifusión sonora respecto del 2017 se incrementó a un 18%.

“El significativo crecimiento se registró principalmente en las regiones de Apurímac, Amazonas, Huánuco, Puno y Ayacucho, donde la autorización de nuevas radios reporta el mayor aumento con 77%, 39%, 32%, 30% y 28% respectivamente, en los últimos cuatro años”, remarcó el funcionario.

Noticias relacionadas

MEGAOPERATIVO CONTRA LA MINERÍA LEGAL EN ALGAMARCA – CAJABAMBA.

admin

HIDRANDINA SUPERA EL 70% DE SU META AMBIENTAL 2025 CON EL PROGRAMA “ADOPTA UN ÁRBOL”

admin

HIDRANDINA EJECUTA MÁS DE 100 CAPACITACIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA

admin

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

Dejar un comentario