Radio Agricultura – La voz del pueblo
Regional

Más de 447 mil estudiantes regresan a las aulas

Este lunes, inició el Año Escolar 2023 en más de 9 mil instituciones educativas.

Con el lema “Todos sanos y presentes, listos para aprender», luego de dos años de trabajo educativo remoto y semipresencial a consecuencia de la pandemia Covid-19, las aulas de los colegios de las zonas rural y urbana abren sus puertas para acoger a más de 447 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria en las trece provincias del departamento.

La ceremonia oficial de apertura se realizó en el emblemático colegio Juan Ugaz de la provincia de Santa Cruz, presidida por el gobernador Roger Guevara Rodríguez, acompañado de autoridades locales y funcionarios del sector educación.

El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Educación, estableció el proyecto “Escuela productiva, ecológica y científica para el cambio social en Cajamarca”, lineamiento de política regional educativa establecida para la presente gestión.

Son 28 mil 882 profesores en el sector estatal y 3 mil 344 en el privado que acogerán a los alumnos y desarrollarán los currículos académicos en el año escolar 2023. “Los planteles fueron supervisados, realizados los contratos docentes y cumplida la distribución de materiales”, expresó el gobernador Roger Guevara Rodríguez.

Este año se matricularon más de 190 mil estudiantes en las zonas citadinas y 258 mil en rurales. En el nivel inicial bajo la gestión pública estudiarán 85 mil alumnos y más de 5 mil en privada. En primaria son 176 mil los alumnos bajo modalidad estatal y 123 mil en modalidad particular. Asimismo, en secundaria pública estudiarán 126 mil alumnos y 11 mil en privada.

“El trinomio alumno – padre de familia – docente se convierte en el eje fundamental para el cumplimiento de objetivos. El nuevo reto asumido: cumplir con el proceso educativo y proteger la salud. Nuevos retos de la educación es tarea y responsabilidad de todos”, agregó Guevara Rodríguez.

En la región se ofrece la modalidad de educación especial para niños con habilidades diferentes en 18 planteles de gestión pública. Asimismo, se desarrollan planes de educación intercultural en más de 300 instituciones educativas estatales de nivel inicial, primaria y secundaria con el dictado de clases en idioma Quechua en los distritos de Cajamarca, Chetilla, La Encañada, Jesús, Llacanora, Los Baños del Inca, Magdalena; San Juan y Miracosta en la provincia de Chota; Querocotillo en Cutervo; Jaén, Pomahuaca y Pucará en Jaén. Finalmente, se oferta educación bilingüe – lengua Awajún – en los distritos ignacianos de Huarango y San José de Lourdes.

Noticias relacionadas

CONSEJEROS REGIONALES AVALARON A FUNCIONARIO CON CERCA DE 40 PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA SER SECRETARIO PAD DEL GOBIERNO REGIONAL: EL CASO JONATHAN VÁSQUEZ VERA

admin

Por tercer año consecutivo, Cajamarca es la región más pobre del país

admin

SILVER PÉREZ ALARCÓN ES DESIGNADO PREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Contraloría advierte ilegalidad en aumento salarial de vicegobernadora de Cajamarca Magna Farro

admin

Diresa realizó más de 9 mil tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino en 2024

admin

CONSEJERO REGIONAL DE CAJAMARCA SENTENCIADO A 3 AÑOS Y 6 MESES DE CÁRCEL

admin

Dejar un comentario