Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Gobierno otorga más de S/ 52 millones para atender la salud mental de la población afectada por el impacto del ciclón Yaku y El Niño Costero

Los recursos permitirán la creación de nuevos centros de salud mental comunitaria, unidades de hospitalización en salud mental y adicciones y hogares protegidos

El Gobierno otorgó un presupuesto de S/ 52 047 612 al Ministerio de Salud (Minsa) y diversos gobiernos regionales para atender los trastornos y problemas de salud mental de la población afectada tras el impacto de las precipitaciones pluviales intensas, inundaciones y deslizamientos ocasionado por el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño Costero.

De acuerdo con el Decreto Supremo N°108-2023-EF, se autorizó la transferencia, procedente de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas a favor del Minsa y los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, Lima Provincias y Lima Metropolitana.

La directora ejecutiva de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que los recursos permitirán la implementación de 28 nuevos centros de salud mental comunitaria, 5 unidades de hospitalización en salud mental y adicciones, instalación de 7 hogares protegidos para personas en situación de abandono familiar, ampliación de servicios. Asimismo, la atención de salud mental de la población dispersa, distante o en situación de calle.

En ese contexto, la Dirección de Salud Mental del Minsa informó que durante el primer trimestre de 2023 se incrementaron los problemas asociados a este tema hasta en un 64 % en las regiones afectadas por la presencia del ciclón Yaku y El Niño Costero.

Esto se debe a que, durante la emergencia causada por estos desastres naturales, muchas familias perdieron seres queridos, sufriendo daños a sus pertenencias, así como la afectación de sus viviendas y de su actividad económica, refirió Caballero Peralta.
Según, la Organización Panamericana de la Salud, un desastre provocado por un fenómeno natural incrementa la prevalencia de problemas de salud mental leves o moderados en 15 % a 20 %. Mientras que en un 4 % los casos graves. Por ello, las intervenciones en salud mental resultan prioritarias y urgentes de realizar.

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario