Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SUNASS: EMPRESAS DE AGUA CUENTAN CON S/443 MILLONES PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DEL AGUA POTABLE ANTE EL NIÑO GLOBAL

En zonas declaradas en estado de emergencia.

La Sunass verificará adecuado uso de los fondos de inversión y reservas de las empresas para dicho fin.

Cajamarca, 17 de julio de 2023.- 30 empresas prestadoras (EP) cuentan con un aproximado de S/443 millones para afrontar el Fenómeno El Niño global y garantizar la continuidad de los servicios de agua potable y alcantarillado. Las empresas, incluidas en las zonas declaradas en estado de emergencia, están ubicadas en 16 regiones: Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
El Decreto de Urgencia (DU) N.º 024-2023, permite que las EP en zonas de emergencia, usen sus fondos de inversiones y reservas de manera excepcional, constituidos en sus estudios tarifarios, para financiar los costos de las actividades de operación y mantenimiento, así como las inversiones para atender y/o prevenir los daños asociados a la emergencia climática advertida.

Los recursos permitirán, por ejemplo, que las empresas contraten maquinaria para la limpieza de las redes de alcantarillado, el alquiler de camiones cisterna para llevar agua potable a la población afectada, reparación de la infraestructura o equipos dañados, así como actividades o compras que permitan atenuar la emergencia y garantizar la dotación de los servicios de saneamiento.

Al respecto, la Sunass realizará acciones de monitoreo para verificar el uso adecuado de dichos fondos y, posteriormente, realizará la fiscalización respectiva. Cabe indicar que, según el Reglamento General de Tarifas, dicho uso de los fondos de inversiones y reservas es extraordinario y las empresas deberán informar, con detalle, sobre los gastos realizados, con la explicación o justificación técnica que sustente su uso.

Las 30 EPS que podrán hacer uso de sus fondos de inversiones y reservas son: Emusap (Chachapoyas), Epssmu (Bagua Grande), Emapab (Bagua), Sedachimbote (Chimbote)EPS Chavín (Huaraz), Sedapar (Arequipa), EPS Sedacaj (Cajamarca), EPS Marañon (Jaén), Emapa Huancavelica , EPS Seda Huánuco, EPS Emapisco (Pisco), EPS Emapavigs (Nasca), EPS Semapach (Chincha), EPS Emapica (Ica), EPS Selva Central (Junín), EPS Sierra Central (Junín) Emsapa Yauli (La Oroya), Sedalib (La Libertad), Epsel (Lambayeque), EPS Barranca EPS Aguas de Lima Norte (Huacho),Emapa Cañete , Emapa Huaral, EPS Moquegua, Emapa Pasco , EPS Grau (Piura), Emsapuno , Emapa Y (Yunguyo), EPS Moyobamba y EPS Rioja (San Martín).

Noticias relacionadas

HIDRANDINA EJECUTA MÁS DE 100 CAPACITACIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA

admin

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

Dejar un comentario