Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

PERÚ SERÁ SEDE DE FORO INTERNACIONAL SOBRE CRISIS HÍDRICA Y EFECTOS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

El 29 de noviembre de 2023 se desarrollará XV encuentro Iberoamericano de Regulación (FIAR), organizado por la Sunass.

La cobertura promedio de agua potable en las áreas urbanas de la región alcanza el 97% y destacan por un mayor alcance Chile, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina.

El 29 de noviembre Lima será la sede del XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), que reunirá a 18 países que conforman el bloque de reguladores de Latinoamérica, El Caribe y Portugal, para abordar el impacto del déficit hídrico y fenómeno de El Niño Global en la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en la región.

El foro, organizado por Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que actualmente preside la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (Aderasa), servirá para conocer las experiencias de los países de la región para sostener y garantizar los servicios de agua potable y alcantarillado, ante eventos extremos como sequías o inundaciones.

La máxima cumbre de organismos reguladores, oficializada por la Cancillería por su carácter internacional (Resolución de Secretaría General N.º 0661-2023-RE).

Este evento reunirá a expositores internacionales, empresas de agua potable (EP), autoridades, instituciones públicas y privadas, expertos y analistas, que compartirán sus experiencias sobre regulación y su aporte a la gestión sostenible de los servicios de agua potable en un escenario de cambio climático y déficit hídrico.

También permitirá fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los organismos reguladores de la región, así como promover la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en Latinoamérica y el Caribe.

Los 18 países que conforman el bloque de reguladores iberoamericanos está integrado por Argentina (Aferas), Bolivia (Aaps), Brasil (ABAR), Chile (SISS), Colombia (CRA), Costa Rica (Aresep), Ecuador (Emapag y ARCA), Honduras (Ersaps), México (Aneas), Nicaragua (INAA), Panamá (ASEP), Paraguay (Erssan), Perú (Sunass), , República Dominicana (Inapa), Uruguay (Ursea), El Salvador (ANDA), Belice (PUC) y Portugal (ERSAR) como miembro honorario.

Sabías que…

La cobertura de agua potable en áreas urbanas de América Latina y El Caribe es amplia y supera al promedio global, llegando al 97%. Según el Banco Mundial, los países con mejor cobertura en la región son Chile, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina. En tanto, la cobertura de saneamiento tiene un promedio regional de 88% y destacan países como Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia.

Noticias relacionadas

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

HIDRANDINA REVOLUCIONA LA GESTIÓN DE OBRAS CON EL SISTEMA SAPO

admin

INEI: CERCA DE 5 MILLONES DE VIVIENDAS HAN SIDO CENSADAS EN EL PRIMER MES DE LOS CENSOS NACIONALES 2025

admin

HIDRANDINA EXHORTA A CONSORCIO COPEMANE A CUMPLIR CON EL PAGO A SUS TRABAJADORES

admin

DICTAN 7 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA TRES INVESTIGADOS EN CAJAMARCA.

admin

Dejar un comentario