Radio Agricultura – La voz del pueblo
Regional

Productores de Cajamarca se organizan para erradicar las moscas de la fruta

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, oficializó la conformación de 13 comités de sanidad agraria integradas por productores de frutas de la región Cajamarca, como parte de las acciones estratégicas para el control y erradicación de moscas de la fruta.

Los comités, conocidos como Cosagras, son organizaciones lideradas por los productores, mediante reglamentos internos, con la finalidad de ordenar y efectivizar las acciones de control de la plaga entre sus integrantes y de hacer sostenible dichas acciones en el tiempo.

Los Cosagras formalizados ante el SENASA hasta el momento están ubicados en los valles Zaña y Chaman, Alto Jequetepeque y Condebamba, todos son de alcance comunal y se continuará formalizando todos los comités posibles hasta inicios del 2021, año en el que se iniciará simultáneamente la campaña conjunta de control.

Para el SENASA, los comités agrarios son la columna vertebral para alcanzar los resultados esperados en el proyecto de control y erradicación de la plaga que lidera la institución agraria hasta el 2023.

Los productores organizados en los comités serán directamente capacitados y entrenados por los técnicos y especialistas de la autoridad en sanidad agraria y sus aliados estratégicos, en el manejo integrado de plagas, que procura métodos de control económicos, amigables con el medio ambiente y sin riesgos contra la salud pública.

El manejo integrado de plagas precisa de prácticas culturales de control, como el recojo y destrucción de frutos infestados y la colocación de trampas caseras, acciones que deber ser realizadas por los productores, bajo los lineamientos que determine cada Cosagra.

*Más que controlar la plaga*

Si bien el motivo de la conformación de los comités agrarios es ordenar y ejecutar simultáneamente las acciones de control en el campo, estas organizaciones tienen una trascendencia mayor. Pueden comercializar sus productos con mayores ventajas, adquirir insumos al por mayor para reducir costos y acceder a los programas gubernamentales con Sierra y Selva Exportadora, Agroideas, Programa Subsectorial de Irrigaciones y otras.

Como se sabe, el proyecto de erradicación de moscas de la fruta, busca que la producción frutícola de Cajamarca crezca con frutas sanas e inocuas, con potencial para acceder a mercados regionales e internacionales y, con ello, elevar la calidad de vida de los hombres del campo. El proyecto se extiende a 11 provincias de la región y alcanza a 170 mil productores.

Noticias relacionadas

Por tercer año consecutivo, Cajamarca es la región más pobre del país

admin

SILVER PÉREZ ALARCÓN ES DESIGNADO PREFECTO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Contraloría advierte ilegalidad en aumento salarial de vicegobernadora de Cajamarca Magna Farro

admin

Diresa realizó más de 9 mil tamizajes para detectar cáncer de cuello uterino en 2024

admin

CONSEJERO REGIONAL DE CAJAMARCA SENTENCIADO A 3 AÑOS Y 6 MESES DE CÁRCEL

admin

DECLARAN EN EMERGENCIA A VARIAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN CAJAMARCA

admin

Dejar un comentario