Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Cajamarca: Rondas Campesinas contribuyen a la vigilancia social del servicio alimentario escolar de Qali Warma

• Se cuenta con el apoyo de 104 ronderos de las zonas urbanas y rurales de las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Contumazá, Celendín, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo.

En el día de la creación de las Rondas Campesinas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Cajamarca 1, reconoce la valiosa contribución de ronderas y ronderos en su calidad de vigilantes sociales del servicio alimentario escolar, en sus diferentes etapas.

Como vigilantes sociales y en plena emergencia sanitaria, los ronderos han ayudado a mantener el orden en la distribución de alimentos en las diferentes instituciones educativas públicas, permitiendo cumplir con el distanciamiento social, asegurando que los padres de familia no se aglomeren, resguardando la salud y seguridad de la población.

La Unidad Territorial Cajamarca 1 informa que se cuenta con 104 ronderos en la zona urbana y rural, distribuidos en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Contumazá, Celendín, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo, y que, de manera voluntaria, colaboran con la vigilancia del servicio alimentario.

Así como los ronderos, también colaboran con el programa autoridades locales como subprefectos, tenientes alcaldes, agentes municipales, promotores de salud, promotores de Cuna Más, padres de familia, entre otros, gracias al modelo de cogestión que posibilita la participación activa de la población, para que las niñas y niños reciban la alimentación escolar que brinda el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Qali Warma.

Como se recuerda, hace 44 años, en 1976, los pobladores del caserío Cuyumalca (en la provincia de Chota), por propia iniciativa de sus pobladores, de diversas concepciones políticas, religiosas y culturales, en el intento de salvaguardar los bienes de su escuela varias veces asaltada, acuerdan la creación de las Rondas Campesinas de Chota.

Asimismo, según la Ley n. º 27908 se estableció el 29 de diciembre como el “Día de las Rondas Campesinas” y declaró al caserío de Cuyumalca, del distrito y provincia de Chota, departamento de Cajamarca, como cuna y patrimonio histórico de las Rondas Campesinas del Perú.

Noticias relacionadas

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Al 100 % de actas procedas y contabilizadasONPE publicó resultados de las elecciones complementarias en Ninabamba y Pion

admin

Dejar un comentario