Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

SENASA: Campaña informativa promueve el consumo de alimentos inocuos en Jaén y San Ignacio

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA, en articulación con las autoridades locales de Jaén, San Ignacio y Cutervo, desarrolló de manera exitosa la campaña de sensibilización “Inocuidad Agroalimentaria Responsabilidad de Todos”, dirigida a productores pecuarios, comerciantes y consumidores.

La campaña se desarrolló en las principales plazas pecuarias y mercados del nororiente cajamarquino, donde se brindó información básica –pero necesaria- para procurar que los alimentos se conserven libres de contaminantes desde el campo a la mesa, en beneficio de la población.

Algunas de las actividades de sensibilización con mayor participación de la población tuvieron lugar en las plazas pecuarias de Puerto Ciruelo (distrito de Huarango – San Ignacio) y Chiple (Cutervo), así como los mercados 28 de Julio y Central en Jaén y el provisional de San Ignacio.

Las jornadas se iniciaron el domingo último y concluyeron el miércoles, en el marco de la campaña regional de sensibilización que el SENASA viene desarrollando desde octubre, en Cajamarca. Anteriormente se desarrollaron acciones en las provincias Cajamarca, Hualgayoc y Santa Cruz.

Comprometidos

De acuerdo a la gestión de la inocuidad de los alimentos que respalda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la inocuidad agroalimentaria recae en tres niveles de responsabilidades; los que intervienen en el abastecimiento de alimentos (productores agropecuarios, comerciantes de alimentos y piensos, transportistas, entre otros), el SENASA y todos los consumidores.

En este sentido, la autoridad en sanidad agraria ha reconocido como expertos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias a más de mil productores de seis provincias, entre ellas, Jaén y San Ignacio, mediante la metodología de Escuela de Campo de Agricultores.

Tanto en Jaén, San Ignacio como Cutervo, el SENASA viene impulsando mejoras en los centros de faenado de animales de abasto, e incluso cuenta con incentivos para los mataderos de propiedad de los gobiernos locales. También ha establecido un sistema de rastreabilidad sanitaria que a la fecha cuenta con 228 695 bovinos identificados en la región.

Finalmente, pero no menos importante, se regula permanentemente la comercialización de productos veterinarios y plaguicidas, donde se descartan los productos adulterados, caducos y sin registro de SENASA.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA SUPERA EL 70% DE SU META AMBIENTAL 2025 CON EL PROGRAMA “ADOPTA UN ÁRBOL”

admin

HIDRANDINA EJECUTA MÁS DE 100 CAPACITACIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA

admin

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

Dejar un comentario