Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Después del paro agrario,el diálogo entre gobierno y gremios de productores iniciará este miércoles.

La ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, adelantó que este miércoles 22 a las 3 pm se instalará la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y los productores con la finalidad de atender los reclamos que desataron el paro agrario del pasado 13 de mayo.

Esta mesa de diálogo, dijo Muñoz, será una oportunidad para abordar distintos temas prioritarios para el sector. Por ello, se tendrá cinco grupos de trabajo sobre Agricultura familiar, Crédito y Financiamiento, Institucionalidad, Aranceles, y reestructuración del Ministerio de Agricultura.

«Este espacio que se ha creado se va instalar el miércoles. Vamos a estar varios ministros y ministras, y el premier. Creemos que es una oportunidad para convertir esta manifestación que existió el 13 de mayo para colaborar juntos -los productores, los gremios, el gobierno en todos sus niveles- y ser capaces de poner la agricultura familiar en el sitial que siempre ha debido tener», dijo Muñoz durante el lanzamiento del Día Nacional de la Papa.

La ministra precisó que

dichas mesas de diálogos abordarán todos los temas pendientes del agro peruano, entre ellos la situación del seguro agrario catastrófico, el cual entrará en una etapa de revisión integral, aseguró.

Tal como se adelantara en el decreto supremo publicado el último domingo, a la cita acudirán representantes de la Convención Nacional del Agro Peruano ( Conveagro) y de la Junta Nacional de Uusuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, pero también los ministros de Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas, Producción, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.

Reestructuración del Minagri

Uno de quince puntos solicitados por Conveagro es la reestructuración del Ministerio de Agricultura (Minagri), a lo cual Muñoz accedió y anunció que se realizará en las próximas semanas.

Aunque no especificó si esto significará una reducción o eliminación de oficinas de su cartera, Muñoz dijo, por ejemplo, que los proyectos de riego que se encuentran distribuidos en distintas oficinas del Minagri «en vez de tener tanto aparato administrativo, tenemos que juntarnos todos, tener un solo brazo fuerte y que llegue a los lugares donde ellos (productores) están», apuntó.

La ministra también se refirió a los reclamos de los productores agrarios en el caso de la importación de arroz. Muñoz indicó que se han identificado costos de producción altos debido a la falta de asociatividad entre los productores de arroz, para los cuales su cartera trabajará en una estrategia que promueva el ahorro de costos.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

Dejar un comentario