Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Sepa qué hacer si es víctima o testigo de un acto de acoso sexual en el transporte público

¿Sabía que 7 de cada 10 mujeres en el Perú son víctimas de acoso sexual en el transporte público? Así lo revela un estudio realizado por la Cooperación Alemana al Desarrollo.

Ante esta alarmante realidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elaboró el protocolo de Atención ante Actos de Acoso en el Transporte Terrestre de Personas con el fin de otorgar condiciones de seguridad para los pasajeros y dar una atención adecuada a las víctimas de un ataque sexual.

El informe precisa que lo más recurrente son los tocamientos indebidos con un 65%, en menor medida los piropos o acosos verbales con 20% y las miradas incómodas con 11%.

¿Cómo actuar? En caso de ser víctima o testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte se debe dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación. Este debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.

Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao. En provincias dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

Al encontrar a algunos de esos representantes de la autoridad, el conductor detendrá el vehículo para que se haga cargo de la agresión. Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención del agresor y a tomar los datos de la víctima y los testigos. El Código Penal sanciona al victimario con penas privativas de la libertad de dos a quince años.

El protocolo contra el asedio establece mecanismos de coordinación entre las autoridades de transporte terrestre de los tres niveles de gobierno, empresas de transporte terrestre, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para la atención de los actos de acoso.

La aplicación del protocolo garantizará a los usuarios seguridad y calidad durante la prestación del servicio de transporte. El mismo puede ser descargado en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc

Noticias relacionadas

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO DE CAJAMARCA CONDENA A 35 AÑOS DE CÁRCEL A EXTORSIONADOR

admin

HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA

admin

Dejar un comentario