Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

APRUEBAN DECRETO DE URGENCIA PARA EL RETORNO GRADUAL A LAS CLASES PRESENCIALES 2021

Ministro de Educación Ricardo Cuenca precisó que el Minedu trabaja en estrategia para que estudiantes puedan acceder a enseñanza presencial y semipresencial.

A pesar de que el primer mes de estudios será netamente remoto, el Ministerio de Educación trabaja en la elaboración de una estrategia para el retorno a clases escolares presenciales y semipresenciales durante este 2021. Esta incluye la vacunación de docentes y la reapertura de escuelas para estudiantes más vulnerables.

Así lo indicó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, quien, además, precisó que el Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia para lograr esta vuelta a clases. “El gran objetivo es el retorno a las clases presenciales, en tanto las condiciones epidemiológicas así lo permitan”, dijo durante conferencia de prensa realizada este miércoles 17 de febrero.

“Este proceso que hemos llamado un retorno del año seguro, gradual y voluntario tiene una estrategia muy interesante para el sector Educación que incluyen decisiones intersectoriales e intergubernamentales, condiciones que nos ayuda a tener identificados los distritos donde se pueden abrir algunas escuelas”, añadió el alto funcionario.

El titular del sector Educación señaló que en esta estrategia participan los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social y el de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como los gobiernos regionales y autoridades comunitarias.

Así, en este proceso de retorno a clases, según comentó Cuenca, resulta fundamental la inmunización de docentes.

“El cuerpo de docentes es un personal prioritario. Su vacunación está sujeta a la elaboración de las listas, que tiene un control recurrente de la Contraloría General de la República. Y también tiene que ver con el cronograma de llegada de vacunas”, aseveró el ministro.

Finalmente, sostuvo que el Minedu priorizará el retorno a clases presenciales de aquellos estudiantes a los que les fue más difícil tener una educación virtual el año pasado y de zonas rurales; así como a los alumnos más pequeños de inicial, primer y segundo grado y estudiantes de transiciones (1° grado, 1° y 5° de secundaria). Y, finalmente, los estudiantes que tienen discapacidades severas, porque en sus centros de estudios también reciben sus terapias.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

Dejar un comentario