Radio Agricultura – La voz del pueblo
Cajamarca

Cajamarca: Implementan plan piloto para la prevención y control de la rabia en el ganado

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI), a través del SENASA, implementó un plan piloto para la prevención y control de la rabia en la población ganadera de la región Cajamarca, con el objetivo de mejorar la estrategia zoosanitaria contra la enfermedad y de reducir el impacto socioeconómico en la ganadería familiar.

El plan piloto consta de cuatro etapas y comprende acciones sanitarias en provincias con antecedentes de casos de rabia como Celendín, Chota y Hualgayoc. Se proyecta que al final del año en curso, el SENASA cuente con las herramientas para mejorar la estrategia de prevención y control para su aplicación en toda la región, así como en el país.

Actualmente, el plan piloto se encuentra en la primera etapa, que consiste en la búsqueda y registro de predios con ganado afectado por mordeduras de murciélago hematófago común (Desmodus rotundus), conocido como murciélago vampiro, que es el transmisor de la enfermedad.

En la segunda etapa, que está por empezar, se identificará la ubicación de refugios (cuevas, casas abandonadas, etc.) ubicadas a 5 kilómetros a la redonda de los predios registrados. La tercera etapa comienza en julio y se ejecutará el control selectivo poblacional del murciélago vampiro, bajo las recomendaciones de la autoridad en fauna silvestre.

Finalmente, en la cuarta etapa se desarrollarán las tres etapas anteriores de manera simultánea para evaluar el impacto de la estrategia.

Cabe precisar que el plan piloto se ejecuta paralelamente a las actividades permanentes de control que desarrolla la autoridad en sanidad agraria, como la capacitación a productores en prevención y control de la enfermedad y la vacunación preventiva anual de animales de producción. Por ejemplo, el 2020 se aplicaron 75 mil vacunas contra la rabia.

El plan piloto también se desarrolla en determinadas provincias de las regiones Apurímac, Piura, Lambayeque y San Martín.

DATO

Existen especies de murciélagos que no se alimentan de sangre de otros mamíferos, sino, de frutas, granos e insectos, los cuales son altamente beneficiosos en el proceso natural de polinización.

Noticias relacionadas

SALA PENAL DE APELACIONES CONFIRMA CONDENA DE 12 AÑOS CONTRA MUJER QUE CAUSÓ GRAVES LESIONES A SU PAREJA

admin

INEI realiza el Censo de población privada de libertad en el Penal de Huacariz – Cajamarca

admin

Agua potable podría contener partículas de óxido y otros agentes contaminantes debido a que la EPS SEDACAJ SA no ejecuta mantenimientos periódicos a las Captaciones, Plantas de Tratamiento y Reservorios, poniendo en riesgo la salud de la población Cajamarquina.

admin

ECONOMISTA Y ESCRITOR CAJAMARQUINO SE POSICIONA COMO EL CREADOR DEL NUEVO CONCEPTO DE INTEGRACIÓN DE MERCADOS QUE DESAFÍA EL VIEJO PARADIGMA DE LA SEGMENTACIÓN TRADICIONAL

admin

13 internos de alta peligrosidad son trasladados a establecimientos penitenciarios de máxima seguridad

admin

Tráfico de pasajeros en aeropuertos de Cajamarca cayó 7.7% en el primer semestre del 2025

admin

Dejar un comentario