Radio Agricultura – La voz del pueblo
Chota

Chota: SENASA y productores se unen para eliminar la mosca de la fruta

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA y los pequeños fruticultores de Chota realizan coordinadamente el control integrado de moscas de la fruta, para eliminar dicha plaga y mejorar la producción de frutas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Aunque concentra extensiones cortas de frutales, la producción de frutas es abundante y variada en los predios de los pequeños productores de Chota, quienes, tras ser instruidos por el SENASA, vienen aplicando los controles cultural y etológico, como parte del control integrado de la mosca de la fruta.

Simultáneamente, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria viene aplicando el control químico, a base de un cebo tóxico focalizado no perjudicial para el ambiente ni los frutos, complementando así el control integrado de la mosca de la fruta. Actividad que se desarrolla por brigadas y se replica cada 10 días.

“Los técnicos de SENASA están realizando la aplicación (del cebo tóxico) en las plantas frutales como el limón, berenjena, chirimoya, durazno, lima y palta. Y previamente nos han orientado para hacer hoyos donde enterrar las frutas dañadas. Además, nos han enseñado a usar las botellas como trampas caseras para atrapar las moscas y de esa manera hacer el control de la plaga”, narró César Estela Huamán, productor del centro poblado de Yuracyacu, comunidad de San Francisco, en Chota.

Como se sabe, en Cajamarca, el SENASA desplegó 190 auxiliares de campo con la misión de aplicar el control químico y 13 técnicos para adiestrar a los productores en cuanto a los controles cultural y etológico, como parte de la segunda etapa del proyecto de erradicación de moscas de la fruta, que inició el segundo lunes de junio y se extiende hasta fines de año.

“Yo creo que, con este proyecto, en adelante, vamos a tener mejores productos, mayores beneficios y mejor rentabilidad, que es algo que nos va a servir para nuestros recursos”, acotó César Estela. Efectivamente, de conseguir eliminar la plaga de manera permanente, desde fines de año Cajamarca debería estar produciendo frutos libres de gusanos y de calidad, en beneficio de 31,601 productores frutícolas.

Noticias relacionadas

S/ 566 millones para construción del hospital Soto Cadenillas de Chota

admin

Mujer celosa va a prisión por 12 años por cortale el miembro viril a su ex pareja en Chota y debera pagar más de medio millón de soles por los daños

admin

PRESIDENTE DE LA CORTE DE CAJAMARCA Y ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE CHOTA UNEN ESFUERZOS PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE JUDICIAL

admin

CHOTA: CONDENAN A 14 AÑOS A IMPUTADO POR DELITO DE TOCAMIENTOS INDEBIDOS

admin

30 CASOS DE VIH SE REGISTRA EN LA PROVINCIA DE CHOTA.

admin

Gobierno Regional de Cajamarca convoca a la I Audiencia Pública Regional 2024

admin

Dejar un comentario