Radio Agricultura – La voz del pueblo
Cajamarca

INICIAN TRABAJOS DE ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN LA GRANJA PORCÓN

• Apoyo consiste en la implementación de medidas de bioseguridad tan igual como se ha hecho con otros centros turísticos como parte de la reactivación de la reactivación económica de Cajamarca.

• Gobierno local, realizará el expediente de protocolo sanitario ante la Covid – 19, brindará señalética y un lavamanos.

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la subgerencia de Turismo prestará el apoyo necesario a la Granja Porcón con la finalidad de impulsar su reactivación turística, superando de algún modo las difíciles circunstancias por las que ha venido atravesando este centro turístico al haber sido cerrado al público por más de un año, debido a la pandemia.

Para el alcalde provincial Andrés Villar Narro, el apoyo al turismo es uno de los objetivos trascendentes de su gestión, por ello no ha dudado en disponer para que a través de los órganos municipales competentes se articulen todos los esfuerzos necesarios con las entidades públicas y privadas para impulsar la reactivación del turismo, como parte de la agenda de reactivación económica que promueve el gobierno municipal.

Desde noviembre del año pasado, la comuna local continúa trabajando en la reapertura de los atractivos y recursos turísticos del Destino Cajamarca; como resultado de esta labor la municipalidad de Cajamarca logró la obtención del sello mundial “Safe Travels”, que posiciona a Cajamarca como un destino seguro.

Edgar Melqui, subgerente de Turismo, dijo que para ejecutar este trabajo, previsto para los próximos 15 días, se han realizado las coordinaciones pertinentes con la administración de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén – Granja Porcón, con el propósito de implementar todas las medidas de bioseguridad sanitaria, garantizando la salud de los visitantes y del propio personal encargada de la atención en este centro turístico.

Finalmente, Alejandro Quispe Chilón, el gerente de la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusalén, reconoció el apoyo y preocupación de la municipalidad cajamarquina para reactivar este atractivo turístico.

Implementación, también se ha dado en otros centros turísticos de Cajamarca, como: Santa Apolonia, Cumbe Mayo, la Colpa, las Estatuas Gigantes, el Cuarto del Rescate, señaló el funcionario municipal.

La comunidad evangélica andina de la Granja Porcón ha desarrollado en los últimos 40 años de manera ejemplar, un proyecto integral de reforestación en las zonas alto andinas, aproximadamente diez mil hectáreas, aprovechando suelos y los recursos maderables protegiendo el medio ambiente y cuidado de la fauna silvestre, logrando un gran triunfo ecológico.

Noticias relacionadas

SUNASS Y UGEL CAJAMARCA MONITOREAN CLORACIÓN DEL AGUA EN COLEGIOS Y CONSUMO DE SERVICIO SEGURO

admin

CANJEAN EL VALE FISE NÚMERO 13 MILLONES EN BENEFICIO DE FAMILIAS VULNERABLES DE CAJAMARCA

admin

PROPONEN DESTITUCIÓN DE TRES JUECES DE CAJAMARCA POR PRESUNTO FAVORECIMIENTO A ACUSADO DE HOMICIDIO

admin

POLICÍA CAPTURÓ A PRESUNTA BANDA “LOS INJERTOS DE LA FLORIDA”

admin

Contraloría alerta falta de equipamiento para serenazgo en municipalidades provinciales de Cajamarca, Celendín, Jaén, Cutervo y Cajabamba

admin

Capturan a exalcalde de La Encañada “El Cuyanito” por delito de peculado

admin

Dejar un comentario