Participación en Mesa Intersectorial de Discapacidad.
La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca presentó un Informe sobre el trabajo ejecutado en prevención del delito ante la Mesa Intersectorial de Discapacidad, instalada por Conadis Regional, con la participación de Defensoría del Pueblo y Contraloría General de la República.
La fiscalía informó que tiene a cargo procedimientos preventivos contra las municipalidades distritales de Cajamarca para prevenir el delito de omisión, rehusamiento o retardo de actos funcionales. Asímismo que desde un enfoque inclusivo, han requerido a los alcaldes el presupuesto asignado y la ejecución de gasto, así como también la formalización de las Omapeds.
A la fecha, la Municipalidad Provincial de Cajamarca aún no cuenta con la Ordenanza Municipal para formalizar la OMAPED, pese a lo que estipula el artículo 79.3 del Reglamento de la Ley 29973, Ley de la Persona con Discapacidad, por lo que sus documentos de gestión no están actualizados.
Las fiscales Laura Pérez y Sandra Bringas, informaron que las municipalidades de no cumplir con los requerimientos legales en este rubro, procederán a denunciar penalmente a los alcaldes y responsables de esta importante atención a la problemática de las personas con discapacidad.
Reunión de Coordinación Interinstitucional
Representantes de la Primera Fiscalía de Prevención de Delito de Cajamarca y de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca, sostuvieron una reunión de coordinación interinstitucional, en el marco del procedimiento preventivo para prevenir la comisión de los delitos de discriminación y omisión de actos funcionales, a favor de las personas con discapacidad en el uso del transporte público urbano e interurbano de la provincia de Cajamarca.
Esta iniciativa busca la articulación interinstitucional para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Nro. 29973 y la Ley N° 30412, que dispone el pase libre de personas con discapacidad severa en el transporte público, así como el uso de los asientos preferenciales.
En la reunión se acordó realizar una charla informativa para dar a conocer los alcances de las leyes mencionadas, elaborar afiches informativos y material gráficos para sensibilizar a los propietarios de las empresas de transportes y conductores de vehículos de transporte público, sobre los alcances y el cumplimiento de las citadas leyes en favor de las personas con discapacidad.