Como parte de su lucha frontal contra las prácticas contrarias a la normativa, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones intensifica las fiscalizaciones a aquellas radiodifusores que operan de manera ilegal, a nivel regional.
Se detectó dos estaciones ilegales ubicadas en provincias cajamarquinas que invadían el espectro radioeléctrico al margen de la ley.
Personal especializado de la Dirección de Comunicaciones liderado por el Ing. José Valle Fernández levantaron un informe técnico que ya ha sido elevado a la Dirección de Fiscalización del MTC a fin que tomen las medidas correctivas y multas de acuerdo a ley.
El director del sector Abg. Ronald Salazar Chávez, indicó que han incrementado el número de intervenciones en la región Cajamarca. “Actualmente se emplea tecnología de punta, que cuenta con la capacidad de localizar e identificar -con precisión- dónde se ubican los equipos de transmisión y los estudios de estas estaciones clandestinas”, añadió.
Advirtió que los radios piratas pueden, incluso, poner en riesgo la vida e integridad de las personas toda vez que interfieren en el sistema de aeronavegación.
DATO
Operar una estación de radiodifusión ilegal, sea de radio o televisión, representa el delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico. Se sanciona con hasta ocho años de pena privativa de la libertad y el pago de multas que pueden llegar hasta las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 230 mil.
Asimismo, quienes anuncien en estas estaciones informales también serán objeto de sanciones pecuniarias entre 10 y 30 UIT (S/ 138 mil), según las normas vigentes.