La fiscal provincial de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, Patricia Mercado Aguilar y la representante de la Secretaría Técnica de Indecopi, Evelyn Rojas Chávez, visitaron Instituciones Educativas Privadas para supervisar que los directores o promotores no efectúen cobros indebidos durante el proceso de matrícula 2023.
Durante la diligencia la representante de Indecopi requirió información sobre las autorizaciones sectoriales para el funcionamiento de la institución educativa, el monto del pago, fecha de matrícula, cuota de ingreso y pensión, número de estudiantes y vacantes en todos los niveles.
Asímismo recabó información sobre los mecanismos para brindar información a los padres de familia en el proceso de matrícula, la posibilidad de retener los certificados de estudios del periodo no pagado, la posibilidad de negarse a renovar la matrícula en caso de incumplimiento de obligaciones de índole económica acordadas en el contrato de servicio educativo, la habilitación de matrícula para personas con discapacidad, sobre la selección o adquisición de útiles y textos escolares, uniformes, la implementación del plan de convivencia sin violencia, entre otros.
Por su parte la representante del Ministerio Público exhortó a evitar vulnerar los derechos de los consumidores en los productos y servicios educativos, el cumplimiento del deber de informar durante el proceso de matrícula el monto, la oportunidad de pago de pensiones y cuota de matrícula, la cual no puede exceder al importe de la pensión mensual, así mismo evitar prácticas abusivas de selección o adquisición de textos escolares.
También enfatizó que se debe promover la convivencia sin violencia, debiendo establecer mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, hostigamiento, intimidación, o cualquier acto de acoso.