Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Qali Warma entrega más de 540 toneladas de alimentos a 15 municipios distritales de Cajamarca

• En atención a la Ley n.° 31728.

Un total de 15 municipios distritales en Cajamarca han recibido alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en cumplimiento de la Ley N° 31728.

Es así que un total de 548.9 toneladas de alimentos, caracterizados por su calidad e inocuidad, han sido distribuidos para atender a 48 127 personas en situación de vulnerabilidad económica y con carencia de, al menos, una necesidad básica en la región de Cajamarca.

Los municipios distritales que han recibido estas valiosas canastas de alimentos son Chetilla y Encañada en la provincia de Cajamarca, así como Chumuch, Huasmín, Cortegana, Sorochuco, Utco, La Libertad De Pallán y Oxamarca en la provincia de Celendín.

Además, se brindó apoyo a los distritos de Gregorio Pita y José Sabogal en la provincia de San Marcos, así como a los distritos de Guzmango y Santa Cruz De Toledo en la provincia de Contumazá. Finalmente, en la provincia de San Pablo, las municipalidades distritales de Tumbaden y San Bernardino recibieron asistencia.

La canasta de alimentos proporcionada a estos municipios incluye una selección de productos esenciales diseñados para asegurar una dieta equilibrada y saludable, compuesta por arroz, azúcar, lentejas, arvejas, aceite, conservas de aceite de pescado, de pollo, de carne y fideos.

Los gobiernos locales serán los responsables del almacenamiento y entrega de los alimentos a la población focalizada, por lo que deberán verificar que el beneficiario sea el mismo que el padrón publicado por Midis, evitando que el beneficiario reciba más de una canasta por mes.

Con esta intervención, se refuerza la firme intención de trabajar en conjunto con las autoridades locales para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables en la región de Cajamarca. La entrega de alimentos de alta calidad no solo contribuye a la nutrición de las familias, sino que también promueve el desarrollo y bienestar de la población.

Es relevante destacar que se ha dado prioridad a los distritos ubicados en los quintiles 1 y 2 de pobreza, en el contexto del cierre de brechas de servicios, con el objetivo de identificar y atender las áreas más desfavorecidas de la región.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO DE CAJAMARCA CONDENA A 35 AÑOS DE CÁRCEL A EXTORSIONADOR

admin

Dejar un comentario