Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

Hidrandina alerta que cables abandonados exponen a usuarios al peligro por riesgo de contacto eléctrico y retrasan proyectos de modernización
La gran cantidad de cables de telecomunicaciones en desuso que ocupan las estructuras eléctricas representan un riesgo para la seguridad de la población y a su vez frenan el avance acelerado de los trabajos de remodelación de las redes que son impulsados por Hidrandina. Esta situación no solo es un obstáculo que va más allá de lo técnico, sino que los usuarios terminan afectados en un confiable servicio por el retraso de estos proyectos de modernización y el riesgo que generan estos cables abandonados, así como los que retrasan la ejecución de las remodelaciones.
Según explicó la empresa de energía eléctrica, muchas de estas redes ya han cumplido su vida útil y deben ser retiradas con urgencia. Sin embargo, la presencia de cableado de operadoras formales, además de proveedores informales que operan sin autorización, imposibilita el desmontaje de los postes deteriorados.
Frente a esta situación, Hidrandina ha solicitado el retiro de estos cables a las empresas, sin obtener respuesta. Frente a la inacción, ha emitido un ultimátum: si las empresas no retiran sus instalaciones antes del primer semestre del año, procederán al desmontaje forzoso, lo que podría dejar sin servicios de telefonía e internet a miles de usuarios. Pese a la advertencia, el incumplimiento continúa.
Este escenario no solo retrasa la ejecución de un proyecto que busca mejorar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico, sino que también evidencia la falta de control sobre las redes de telecomunicaciones. Aunque las empresas tienen derecho a usar las estructuras eléctricas con previa autorización, muchas operan clandestinamente, dificultando aún más la gestión de la infraestructura compartida.
Cabe indicar que según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tiene un plazo hasta marzo de 2026 para entregar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) los informes de supervisión sobre el uso de postes por parte de empresas eléctricas y de telecomunicaciones.
Asimismo, solo Hidrandina ha presentado un Plan de Acción en el marco de esta norma, lo que refleja su intención de adecuarse a la ley y mitigar los riesgos derivados del desorden en el uso de las redes.

Noticias relacionadas

HIDRANDINA SUPERA EL 70% DE SU META AMBIENTAL 2025 CON EL PROGRAMA “ADOPTA UN ÁRBOL”

admin

HIDRANDINA EJECUTA MÁS DE 100 CAPACITACIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA

admin

HIDRANDINA IMPULSA EL EMPADRONAMIENTO DE NUEVOS BENEFICIARIOS DEL VALE FISE EN LA LIBERTAD, ÁNCASH Y CAJAMARCA

admin

HIDRANDINA LANZA CAMPAÑA “FACILUZ” PARA AMPLIAR EL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

Dejar un comentario