En lo que va del año, ya son 56 aprobaciones de registros de plantaciones y 15 autorizaciones de títulos habilitantes_
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), ofreció una capacitación presencial sobre los requisitos y beneficios del aprovechamiento forestal, en el sector Cochapampa del distrito de Chetilla, provincia y departamento de Cajamarca, con el apoyo del Programa Nacional PAIS.
De esta forma se busca formalizar a los productores locales para que realicen un aprovechamiento sostenible de sus recursos.
Los funcionarios de la sede Cajamarca de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca, oficina descentralizada del SERFOR, bajo la dirección de la Ing. Nathaly Amaya Álvarez y del Ing. Miguel Hernández Paredes, expusieron sobre los beneficios de la formalización y cuáles son las sanciones por poseer productos forestales o de fauna silvestre, extraídos sin autorización o que no cuenten con documentos que acrediten su legalidad.
La jornada de capacitación responde a que se ha identificado la demanda de productos maderables y de madera proveniente de plantaciones forestales en la zona, por lo cual, estas actividades se constituyen como una oportunidad de diversificación productiva y de negocio. El impulso a estas podrá favorecer la economía de muchas familias locales y dinamizar la economía de la zona.
En esa dirección, los productores del lugar, junto a estudiantes de secundaria, conocieron los beneficios que se puede obtener cuando se comercializa con productos forestales y de fauna silvestre de origen legal.
Es necesario tener en cuenta que el SERFOR, como parte de su política institucional, promueve las plantaciones forestales en el país. Estas no reemplazan a bosques naturales y se orientan, principalmente pero no exclusivamente, al suministro de madera y productos forestales no maderables. Además, pueden ser refugios de fauna silvestre y ofrecer diversos servicios ambientales.
Datos
• Para obtener información detallada sobre el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, ingresar al Componente Estadístico del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS):
http://sniffs.serfor.gob.pe/estadistica/es/tableros/registros-nacionales/plantaciones
• Para conocer cómo registrar las plantaciones forestales y cuáles son los beneficios de ello, revisar el siguiente video: https://bit.ly/32S6ED0
