Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

Ministro Zea: Planta petroquímica de fertilizantes es una necesidad para productores de la agricultura familiar

Para enfrentar los efectos generados por la COVID-19 y el aumento de los insumos agrícolas en el mundo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, ratificó la necesidad de contar con una planta petroquímica para producir fertilizantes en beneficio de los pequeños productores del campo.
“El Perú tiene que contar con una planta petroquímica para producir fertilizantes y eso es una necesidad, porque se se tiene que garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población”, sostuvo el ministro en declaraciones ofrecidas esta mañana.

Precisó haber tenido contactos con empresarios coreanos y chinos que cuentan con experiencia en la construcción de plantas en diferentes países. “Se trata de un tema que hemos conversado con el presidente y los ministros (para tener una planta), además se trata de un pedido de los gremios agrarios y lo vamos a trabajar”.

El ministro Zea estimó que en un promedio de dos años se podría contar con una planta de fertilizantes en nuestro país.

Del mismo modo, dijo que el sector acelera la extracción de guano de isla para atender a los pequeños productores, siendo la meta quintuplicar la producción de ese fertilizante natural, pasando de las 20 mil toneladas (registradas el año pasado) hasta superar las 100 mil toneladas este año.

“Nosotros estamos adoptando las medidas con responsabilidad y este guano debe llegar a los agricultores familiares. El guano de isla está destinado casi el 90 por ciento a nuestros agricultores connacionales” aseveró.

SEGUNDA REFORMA AGRARIA

En otro momento de su exposición, el ministro Zea se refirió a los avances de la Segunda Reforma Agraria, destacando que desde el inicio se llevaron 24 cumbres regionales para recoger los alcances y propuestas de las organizaciones agrarias para la solución de la problemática del campo.

Zea citó como una de las principales medidas la decisión de crear el Fondo Nacional del Agua, que a través del pago del 1% de la facturación por el consumo de agua, se puedan obtener fondos del orden de los S/ 700 a S/ 1000 millones anuales.

“Estos recursos van a significar poder invertir en las cabeceras de cuencas de nuestros ríos que nadie ha trabajado en todo este tiempo y que estaban abandonadas. Por eso vamos a impulsar los proyectos de siembra y cosecha de agua, así como generar, con este fondo, puestos de trabajo para nuestros agricultores de las partes altas”, subrayó.

Asimismo, dijo que el ministerio, en atención a las demandas de los gremios agrarios, pondrá énfasis en la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica de grandes proyectos hidráulicos, como represas, reservorios, y otras obras de envergadura para el mejor aprovechamiento del agua en las actividades agropecuarias.

INVERSIÓN DE RECURSOS

El ministro puntualizó el compromiso del Gobierno en el destrabe de los grandes proyectos de riego, como Chavimochic III, donde recientemente se firmó un acuerdo con la concesionaria para poder ejecutar la presa Palo Redondo. “Este acuerdo se hizo sin condiciones ni intereses. En el MIDAGRI pensamos en el agro nacional, en la ampliación de la frontera agrícola y en el desarrollo de los agricultores familiares”, expresó.

Además, el titular del sector informó que en anteriores gestiones, la ejecución de programas, proyectos como qochas o microproyectos y otros, solo se llegaba a gastar el 50%, 30% o 70% de los recursos, “pero ahora nosotros vamos a garantizar la inversión del ciento por ciento de los fondos e invertir hasta el último centavo y poder así culminar con los proyectos”, acotó.

Al final de sus declaraciones, el ministro Zea señaló que el sector trabaja en la implementación de los cambios al Reglamento de Leche y Productos Lácteos en los próximos seis meses, siendo una de las principales medidas poder contar con plantas lecheras en diferentes regiones del país.

Noticias relacionadas

CABLES DE TELECOMUNICACIONES EN DESUSO PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN Y FRENAN EL AVANCE DE OBRAS ELÉCTRICAS

admin

INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses

admin

CONOCE CÓMO SOLICITAR UN NUEVO SUMINISTRO DE LUZ A TRAVÉS DE LOS CANALES DIGITALES DE ATENCIÓN DE HIDRANDINA

admin

ESTUDIANTES DEL PROGRAMA “FORMANDO ELECTRICISTAS” DE HIDRANDINA RECIBEN IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

admin

PRIMER JUZGADO PENAL COLEGIADO DE CAJAMARCA CONDENA A 35 AÑOS DE CÁRCEL A EXTORSIONADOR

admin

HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA

admin

Dejar un comentario