Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

COFOPRI IDENTIFICARÁ POSESIONES INFORMALES EN LAS PROVINCIAS DE CELENDÍN Y CONTUMAZÁ

Brigadas de esta entidad visitarán 170 pueblos en el marco del diagnóstico de la informalidad

Con el fin de identificar el número de pueblos pendientes de los títulos de propiedad, brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) en la Oficina Zonal de Cajamarca visitarán hasta el 23 de diciembre centros poblados de 11 distritos ubicados en las provincias cajamarquinas de Celendín y Contumazá.

Dicha labor se realizará en el marco del fortalecimiento del diagnóstico de la informalidad cuyos resultados permitirán a COFOPRI incorporar posesiones informales en la planificación de actividades de formalización integral que se lleven a cabo próximamente.

El diagnóstico de la informalidad se llevará a cabo gratuitamente en 170 pueblos de las provincias cajamarquinas de Celendín y Contumazá para disponer de información técnico legal e identificar el número real de posibles beneficiarios al título de propiedad que otorga esta entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

¿Qué distritos se visitarán?

La labor se ejecutará en 11 163 lotes distribuidos en 85 pueblos de los distritos de Celendín, Jorge Chávez y Sorochuco pertenecientes a la provincia de Celendín; así como también en 85 pueblos ubicados en los distritos de la provincia de Contumazá: Chilete, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz de Toledo, Tantarica, Yonan y Contumazá.

Es importante resaltar que el estudio permitirá conocer si hay o no derechos de propiedad que se contrapongan a la de los posesionarios, así como información necesaria para diseñar las estrategias de intervención para la formalización.

Además, ayudará a la planificación de acciones propias al inicio del proceso de formalización y agilizará los procesos conducentes al saneamiento físico legal de las posesiones informales.

Cabe mencionar que la brigada técnico legal identifica en campo todas las posesiones informales que se identifiquen (sean o no factibles de formalizar), identifica el perímetro con apoyo de un equipo navegador de GPS, determina la cantidad de lotes, antigüedad y riesgos que presentan las posesiones informales, además hace vistas fotográficas del lugar.

Luego de todo esto se elabora los planos de prediagnóstico de derechos de las posesiones informales que conforman cada unidad territorial.

Noticias relacionadas

EMITIRÁN SANCIONES A QUIENES COLOQUEN PROPAGANDA ELECTORAL EN ESTRUCTURAS ELÉCTRICAS POR ALTO RIESGO DE ACCIDENTES

admin

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Dejar un comentario