Ganar seguidores y convertirlos en consumidores a través de los medios digitales para crear mayores oportunidades de venta o posicionamiento es una de las principales preocupaciones de los negocios y empresas y, para lograrlo, es importante conocer al consumidor y crear contenido humano que aporte valor, afirmó Jhonnattan Arriola, coordinador especialista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte (UPN).
“Lo más importante es comprender al público y sus necesidades. En las redes sociales todo se puede medir y esto representa una ventaja para conocer al consumidor. El análisis es clave para comprender los hábitos de consumo de información, de compra digital, de la atención requerida por nuestro potencial cliente”, afirmó.
Para el experto de UPN, no existe una estrategia específica o un secreto cien por ciento efectivo para el éxito de un negocio en medios digitales, pero sí es necesario aplicar criterios fundamentales que toda estrategia digital debería contemplar, como realizar una correcta segmentación, crear campañas con objetivos claros y establecer los principales indicadores digitales para construir la estrategia.
“Los negocios nunca deben faltar a la integridad de su propia marca. Muchas veces las empresas buscan posicionarse usando el hashtag de moda o el meme más viral, y no necesariamente son el camino correcto. La honestidad genera un clima de confianza en las redes sociales que resulta clave para sensibilizar al consumidor”, explicó el especialista de UPN.
En medios digitales, en general, es muy fácil y rápido que se noten tanto aspectos positivos como negativos. Contar con profesionales adecuados que conozcan técnicamente los recursos, la estrategia de marca y de los productos, contribuirá a crear una relación con los seguidores fieles y aprender de la interacción. Para ello, UPN ha lanzado su nueva carrera de Comunicación y Marketing Digital, con la cual aseguran la formación de profesionales de calidad en el área.
“La referencia más importante viene del seguidor valorado que podemos convertir en usuario fiel de nuestro negocio. Para lograrlo, es importante conocer de estrategia y analítica digital, Ecommerce y experiencia de usuario. UPN es una de las primeras universidades en ofrecer la carrera de Comunicaciones y Marketing Digital, con el objetivo de formar un perfil profesional que hoy no se encuentra en el mercado peruano y que puede aportar al crecimiento de las empresas”, agregó.
Sobre el tipo de contenidos más eficaces, señaló que los formatos audiovisuales cortos son una buena forma para llamar la atención del público objetivo, y permiten alcanzar tanto a los seguidores como a más personas interesadas en el tema. Sin embargo, todo depende de la audiencia y las redes sociales, plataformas y formatos más afines a ella.
Con relación a la frecuencia de publicaciones, “más que cantidad, se debe hablar de calidad. Un número específico no determina el éxito de la estrategia. Lo importante es establecer la periodicidad de acuerdo al target. El público objetivo también determina las redes sociales adecuadas para cada negocio. No existe una plataforma digital que garantice el éxito de una empresa, pero realizar acciones potentes y medibles en los canales digitales donde nuestros clientes están presentes, suma de manera considerable”, concluyó el especialista de UPN.