Radio Agricultura – La voz del pueblo
Noticias

56 ESTUDIANTES DE 13 CIUDADES DEL PAÍS SE ESPECIALIZARON EN EL SECTOR SANEAMIENTO

A través del Programa de Extensión Universitaria (PEU) dictado por la Sunass.

Primeros puestos realizarán prácticas profesionales o preprofesionales en el regulador.

Cajamarca, 4 de marzo de 2024.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) clausuró la XVII edición del Programa de Extensión Universitaria (PEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, que capacitó a 56 estudiantes de 13 ciudades del país: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chimbote, Cusco, Huánuco, Huaraz, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Puno.

Los estudiantes de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería (Económica, Sanitaria, Ambiental, Civil y Química) recibieron clases sincrónicas del 15 de enero al 29 de febrero, a través de una malla curricular de 153 horas académicas que comprendió talleres multidisciplinarios y cursos de introducción al sector saneamiento, de gestión pública, entre otros.

En esta edición, los becarios que ocuparon los primeros puestos, por especialidad, fueron: por la especialidad de Derecho, Alejandro Juan Diego Paxi Silva de Arequipa, de la Universidad Católica de Santa María; por la especialidad de Ingeniería, Yoddy Nikole Limachi Pillaca, de Cusco, de la Universidad Nacional de Ingeniería; y, por la especialidad de Economía, Abel Antonio Carrillo Loayza, de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Todos ellos serán invitados a realizar sus prácticas profesionales o preprofesionales en el regulador, hasta por un año. Asimismo, el total de egresados del programa formará parte de la bolsa de trabajo de la institución. Cabe precisar que el PEU capacitó, a lo largo de sus ediciones, a 461 jóvenes y actualmente 43 exalumnos trabajan en la Sunass.

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, resaltó lo importante de capacitar a los jóvenes con este tipo de programas. “Lo que buscamos es formar profesionales comprometidos y especializados en el sector saneamiento de todas las regiones del Perú, de manera que contribuyan a mejorar los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional”, indicó.

Precisó que la Sunass apunta a que los jóvenes conozcan no solo las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de saneamiento, sino también la importancia de la gestión integral del servicio, que incorporan factores como la conservación de las fuentes de agua y la prevención de riesgos de desastre para asegurar la provisión actual y futura del recurso hídrico, entre otros.

Noticias relacionadas

EMITIRÁN SANCIONES A QUIENES COLOQUEN PROPAGANDA ELECTORAL EN ESTRUCTURAS ELÉCTRICAS POR ALTO RIESGO DE ACCIDENTES

admin

FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA

admin

HIDRANDINA: BENEFICIARIOS DEL VALE FISE DEBEN ACTUALIZAR SUS DATOS PARA OPTIMIZAR LA EMISIÓN DEL VALE DE DESCUENTO FISE

admin

HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ

admin

SERFOR CAPACITA A MÁS DE 200 AUTORIDADES EN MECANISMOS DE INVERSIÓN DISPONIBLES EN EL SECTOR FORESTAL

admin

¡ATENCIÓN! NINGÚN TRABAJADOR DE HIDRANDINA ESTÁ AUTORIZADO A COBRAR EN EFECTIVO A LOS USUARIOS

admin

Dejar un comentario